
Foto: Día de la tienda electrónica Colombia 2023
El día de comercio electrónico Colombia, que se erige como el evento más relevante en el panorama de la industria empresarial digital, ha regresado con una agenda renovada y emocionante para este año. Este evento se desarrollará en un formato híbrido, combinando actividades en línea programadas del 14 al 16 de mayo, culminando en un evento presencial conocido como Face Day el 15 de mayo. Este importante acontecimiento está organizado por el Instituto de Cámaras de Comercio Electrónico Colombiano (CCCE), y representa una oportunidad singular para el diseño, el aprendizaje y el networking en el ámbito digital.
El 15 de mayo, el Ágora de Bogotá se transformará en un verdadero epicentro de la innovación digital. Profesionales del sector tendrán la oportunidad de participar en conferencias, talleres, y espacios interactivos para hacer networking y exhibición comercial junto a los más prominentes actores tanto de Colombia como de la región. La agenda del evento abordará una amplia gama de temas relevantes, que van desde la inteligencia artificial y los marketplaces hasta las superbaps, los medios digitales y el comercio unificado, reafirmando el compromiso con la profesionalización y el crecimiento del sector digital.
Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto de Comercialización y COFOANDER, así como SVP Ejecutivo Global, destacó la trascendencia de esta edición: «Colombia está escribiendo una nueva página en la historia del comercio digital a nivel regional. El país ha acelerado su crecimiento, con un incremento del tráfico en canales digitales del 16% y en categorías clave como moda y ropa, que ha superado el 20%, mientras que el turismo y la transición digital han visto incrementos por encima del 60%. Estamos viendo un ecosistema digital más inclusivo, competitivo y mejor conectado, listo para enfrentar lo que viene.»
La celebración de este evento adquiere un significado especial este año porque coincide con el vigésimo aniversario del Instituto de Trade E, conocido por ser un motor clave en el comercio electrónico de América Latina. Desde su fundación, y en colaboración con las principales entidades y cámaras de comercio, ha estado promoviendo el crecimiento del comercio digital en toda la región.
Actividades programadas durante el E-Trade Colombia 2025:
Los Face Days del 15 de mayo en el Ágora de Bogotá incluirán las últimas tendencias en comercio digital, integrando canales digitales con los métodos tradicionales, aplicados a diversos sectores como el consumo masivo y el acceso a Servicios Electrónicos y más. Este día es fundamental para que los participantes puedan conocer y familiarizarse con los últimos avances y herramientas del comercio digital.
En cuanto a las actividades en línea programadas para el 14 de mayo, estarán enfocadas en ofrecer talleres a medida y espacios de aprendizaje continuo, que permitirán a los asistentes adquirir nuevas habilidades y conocimientos prácticos.
Además, se entregarán los Premios de Comercio Electrónico Colombia 2025, que reconocerán a los innovadores más destacados del país en el ámbito digital. También se organizará una competencia de empleo, diseñada para promover a las empresas digitales de Lamat con mayor potencial en el comercio digital.
Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en reuniones exclusivas con minoristas, lo que les permitirá profundizar en el ecosistema minorista digital y explorar las posibilidades de expansión.
Las experiencias de comercio electrónico incluirán visitas técnicas a operaciones de las principales empresas en Colombia, lo que proporcionará una visión práctica y real del funcionamiento del comercio digital. Por último, el Foro Elíderes ofrecerá un espacio colaborativo donde los líderes del sector compartirán sus valiosas experiencias y perspectivas, en un ambiente abierto y sin prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo de todos los participantes.