



«La economía de la coca es una cadena de valor ilícita con la cara rural, pero tiene un impacto en el circuito global. Los cultivos de hojas de coca son el vínculo más reducido del tráfico de drogas y los más débiles tambiénAunque estamos hablando de un Cadena transnacional global«, dice Gloria Miranda, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Presidencia de la República.
El funcionario fue uno de los oradores invitados a 24º Congreso Panamericano de riesgo de embarque de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masivaque se cierra hoy en la capital de Bolívar.
«El lavado de dinero tiene sus raíces profundas en los territorios más olvidados de nuestro país: territorios con una alta incidencia de pobreza, desigualdad social, ausencia de instituciones estatales, aEs donde florecen debido a la falta de oportunidades, economías ilícitas como cultivos de uso ilegal cuyo Los flujos de capital, además, nacen en el campo, pero llegan rápidamente al sistema financiero Ya mucho más sofisticados circuitos globales «, dijo Miranda antes de que los banqueros y empresarios de todo el país se reunieran en Cartagena.
Según el Informe Mundial de Drogas 2025, Colombia tiene 253,000 de las 376,000 hectáreas plantadas en el mundo.
Como el tiempo informó, El año pasado, la erradicación forzada en el país alcanzó las 10,000 hectáreas (el resultado más bajo en la historia de anti -narcótica), frente a un Extensión de cultivos de coca superiores a 253,000 hectáreasSegún el informe de la ONU SIMCI para 2023.
Tenemos un objetivo desde aquí al final del año más o menos de aproximadamente 10,000 hectáreas …
Durante los primeros cinco meses de 2025, la destrucción de narcocultivos en el país alcanzó 1,800 hectáreas, de un objetivo de 30,000. Ante este avance en la erradicación de cultivos ilícitos en el país, el funcionario habló con el tiempo.
Una de las condiciones de los Estados Unidos para certificar a Colombia es el progreso en la erradicación de cultivos ilícitos. De hecho, el propio gobierno de Trump ha criticado el aumento de estos cultivos en el país.
El gobierno de los Estados Unidos aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre si certificar o no a Colombia; Pero Colombia, sin embargo, continúa trabajando duro en la sustitución y también en la erradicación como herramienta, como dice la Constitución. Estamos trabajando para ese objetivo, no solo por interés internacional, sino también por interés nacional.
Hoy tenemos 20 millones de consumidores, en 10 años más o menos se espera que duplique ese número, y eso es claramente un incentivo para la oferta
¿Cuáles son las regiones de los países más afectadas con el aumento de los cultivos ilícitos?
Gloria Miranda, directora técnica de la Dirección para reemplazar los cultivos para uso ilícito. Foto:John Montaño/ The Time
Esto es histórico, digamos, durante mucho tiempo, Las regiones más afectadas son Catatumbo, Nariño, Cauca, que son los enclaves de Cocaleros y Putumayo Se ha consolidado como enclave durante más de 10 años.
Leer también
¿Qué fenómeno está generando el aumento de los cultivos ilícitos en el país?
Cali, los cultivos de caña han sido reemplazados por maíz por personas indígenas en haciendas tomadas. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Lo que más impacta el aumento en los cultivos de uso de ilícitos en Colombia es el aumento del consumo en el mundo. Mientras haya una demanda y una demanda que también esté aumentando, lo dice, las Naciones Unidas, Hoy tenemos 20 millones de consumidores, en 10 años más o menos se espera que duplique ese número, y eso es claramente un incentivo para la oferta.
Leer también
¿Cómo están afectando los carteles mexicanos el tráfico de drogas y el aumento de los cultivos ilícitos en el país?
Gloria Miranda, directora del Programa Integral Nacional de Sustitución de la Cultura. Foto:Presidencia
Los carteles compran la droga no solo en Colombiapero también en México, y en otras partes de América Latina. Mientras haya demanda, habrá ofertas y habrá actores ilícitos dispuestos a ingresar a ese mercado.
Leer también
Las rutas para la salida del medicamento siguen siendo los puertos. ¿Es la salida de Ecuador y otras fronteras terrestres fortaleciéndose?
Los campesinos dicen que el gobierno no ha cumplido con los proyectos de reemplazo. Foto:Jorge Eliécer Ricardo
Las rutas son más competencia del Ministerio de Defensa, pero lo que puedo decir es que son diversas: hay rutas marinas, hay rutas aéreas, no sé si están aumentando más en un lado u otro, pero sí Hay varias rutas donde sale la droga.
Leer también
¿Cómo progresa el trabajo para lograr los objetivos de la nación en el reemplazo de cultivos ilícitos?
Nosotros ya Estamos implementando el programa de reemplazo que renacimos en Cauca, Nariño, Putumayo y en Catatumbo. También tenemos alguna intervención en Antioquia y Valle del Cauca. Avancemos: Tenemos un objetivo desde aquí al final del año más o menos de aproximadamente 10,000 hectáreas, Entonces esperamos dar resultados e informes muy pronto.
En estos tres años de gobierno
¿Cuántas hectáreas han sido reemplazadas?
En este período de gobierno, digamos que nosotros Estamos actualizando esa cifra a través de un acuerdo con las Naciones Unidas poder tener una cifra exacta sobre el reemplazo en estos 3 años.
Leer también
¿Cómo se reemplazaría el reemplazo de cultivos ilícitos el dinero que llega al sistema financiero?
Con el reemplazo y el programa que estamos implementando del gobierno nacional, Estaríamos eliminando aproximadamente 487 millones de dólares del tráfico de drogas al sistema financiero. Es decir, estamos evitando esa suma de dinero del tráfico de drogas del sistema financiero.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena