Tecnología

Ya usan una mezcla creada por algoritmos para sus centros de datos – En un click

Ya usan una mezcla creada por algoritmos para sus centros de datos

 – En un click

El objetivo ha utilizado una mezcla de concreto diseñada por algoritmos en uno de sus centros de datos. Según la compañíaEsta fórmula promete ser más sostenible, más rápido de aplicar y se ha desarrollado con herramientas de código abierto. Con este enfoque, no solo se busca moverse hacia cero emisiones: También acelere la construcción de infraestructura que crece para contrarrestar, como lo demuestra el centro de datos que está aumentando bajo estructuras provisionales.

Peso de concreto invisible. Pocos materiales son tan omnipresentes como el concreto. Se utiliza en carreteras, puentes, casas … y también en centros de datos donde se encuentra una buena parte de nuestra vida digital. El problema es que la fabricación de sus componentes, especialmente el cemento, genera una gran cantidad de CO2. El Foro Económico Mundial indica que Representa aproximadamente el 8% de las emisiones globales.

El objetivo ha propuesto reducir esa huella sin comprometer la resistencia o la velocidad de trabajo. Y ahí es donde entra su nuevo modelo.

Una IA que no crea chatbots, sino mezclas. Para desarrollar este sistema, el objetivo se alió con Amrizar – uno de los fabricantes de cemento más grandes del mundo, y con el Urban-Champaign University of Illinois. Juntos han creado un modelo de IA que propone composiciones concretas. El modelo se basa en Optimización bayesiana Y está construido con botorch y Axe, dos herramientas de código abierto desarrolladas por el objetivo en sí.

Una prueba de losa en el centro de datos de Rosemount

El desafío no era menor: cada mezcla implica combinar diferentes tipos de cemento, agregados, agua, aditivos y materiales complementarios como escoria o cenizas voladoras. La proporción exacta, su origen o incluso la época del año puede alterar el resultado. Tradicionalmente, explican, validan una nueva fórmula durante semanas. Con IA, este proceso se acelera porque el sistema aprende de los datos anteriores, propone nuevas combinaciones prometedoras y refina sus predicciones después de cada prueba.

Implementación de la formulación concreta generada por AI en el centro de datos

Del laboratorio al campo. Una de las primeras validaciones a gran escala se realizó en el centro de datos que Meta construye en Rosemount, Minnesota. Allí, el contratista Mortensen aplicó la nueva mezcla en una de las losas de soporte del edificio. El objetivo no era solo verificar su resistencia, sino también su trabajabilidad y el acabado final: estas losas deben ser perfectamente suaves y duraderas.

El resultado, según la firma, excedió todos los estándares técnicos. La fórmula diseñada por AI no solo cumplió con las demandas de resistencia y cura, sino que también se comportó bien en el trabajo: se vertió sin problemas y ofreció una superficie adecuada. Después de dos iteraciones, y con ajustes humanos mínimos, el modelo había generado una receta que mejoró las fórmulas industriales habituales en velocidad, resistencia y potencial para la reducción de emisiones.

Un modelo abierto. El sistema desarrollado por la meta no es un producto comercial o una herramienta cerrada. La compañía ha publicado el código, los datos y el enfoque técnico en Un repositorio de GitHub abierto llamado SostenenteConcrete. La idea no es mantener la fórmula, sino compartir el método: una forma de aplicar inteligencia artificial al diseño concreto que puede adaptarse a otros trabajos, proveedores o materiales.

Toque Espera para saber si veremos más iniciativas como esta. Esto podría facilitar la adopción de mezclas alternativas en una variedad de construcciones. Como hemos visto, el objetivo no ha inventado un nuevo material. Lo que ha hecho es usar AI para encontrar nuevas fórmulas de concreto.

Imágenes | con Géminis 2.5 Flash | Mark Zuckerberg | Meta (1, 2)

En | Nvidia dice que China tiene la mejor IA de código abierto en el mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara

Redacción
About Author

Redacción