
Nueve funcionarios del Gobierno de Cauca fueron secuestrados este 17 de julio. Su retención fue confirmada por la fuerza pública el jueves por la noche, así como por el gobierno de Cauca, mientras que los disidentes del «personal del bloque occidental» del FARC atribuyeron el incidente que ocurrió en López de Micay.
Los secuestrados son Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Leydi Rocío Gengue, Manuela Caicica Arango, Elizabeth Yangana María Elizabeth Lópelz.
Según el gobierno de Cauca, Estos son contratistas de esta administración departamental que había estado cumpliendo una misión humanitaria y social en López de Micay. Los disidentes de FARC atribuyeron el secuestro.
Según la gobernación de este departamento en el suroeste del país, «este equipo de articulación con las Juntas de Acción Comunitaria (JAC) tenía la intención de promover el diálogo territorial, fortalecer la participación de los ciudadanos y facializar el acceso a los programas sociales del estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como los grupos armados afirmaron por su declaración».
El documento dice: «Del Gobierno de Cauca hacemos un llamado urgente a la liberación inmediata de estas personas, que cumplieron con funciones estrictamente civiles y sociales en el marco del ejercicio legítimo del servicio público».
Rechazo del Gobierno de Cauca al secuestro de nueve funcionarios para los disidentes de FARC. Foto:Gobernación de cauca
La declaración del gobierno también señala: «Hacemos un llamado urgente para respetar el derecho internacional humanitario, los principios fundamentales de neutralidad y protección del personal civil y solicitamos el acompañamiento inmediato de las organizaciones de derechos humanos, la oficina del defensor del pueblo, la oficina del fiscal general y la comunidad internacional».
Los disidentes de FARC atribuyeron el secuestro en López de Micay. Foto:Archivo privado
El gobierno también indicó: «Invitamos al gobierno nacional, las organizaciones internacionales y la sociedad colombiana a apoyar esta aplicación humanitaria que busca proteger la vida y la integridad de los funcionarios y contratistas retenidos. Reiteramos que la institucionalidad debe ser respetada y protegida como garantía de derechos y canal para la construcción de la paz en el territorio».
Del mismo modo, los disidentes del «personal general del bloque occidental», en un panflet, dijeron que «los funcionarios y contratistas del gobierno de Cauca desarrollaron tareas militares», una declaración que en la misma gobernanza fue rechazada, argumentando que estas personas hicieron una misión social en López de Micay.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
#Las fuerzas públicas en Antioquia han sido objeto de ataques. Foto: