


Los residentes del vecindario Obrero, ubicados en el municipio de Guaticas (Risaralda) Fueron alertados por los arrepentimientos de un animal En la tarde del 15 de julio.
Leer también
Tarro, una persona mayor, descansaba en silencio en una ruta de la aldea cuando Una mujer la corrió con su vehículo, aparentemente deliberadamente. Desafortunadamente, El animal inocente murió Después de este accidente que hoy genera indignación en el municipio y en todo el departamento.
La queja Fue compartido por un área en el área Junto con videos de cámaras de seguridad que muestran lo que sucedió con un canal de quejas que opera en las redes sociales.
El auto esperó a que comenzara su copiloto. Foto:@Colombiaoscura_
Justicia para Tarro
En las imágenes, puede ver cómo un vehículo blanco privado está estacionado a pocos metros del animal que duerme en el pavimento. Una vez que el copiloto se dirige al automóvil, la mujer se detiene durante varios segundos.
Leer también
Aunque el canino levanta la cabeza, no se levanta del punto. Eso es cuando El conductor comienza la marcha y pasa sobre el cuerpo de Tarroquien emite un lamento de dolor que se escucha claramente en el video. El vehículo llevó a Tarro por delante, quitando su vida.
Tarro era un perro que había acompañado por más de 10 años A los vecinos de Guatica. Esto es confirmado por Nelson Valencia Palacio, un habitante del municipio que hoy grita por la justicia para Tarro. «No era solo un perro, era parte de la comunidad, era muy querido. No podemos permitir que esto fuera impune», dijo.
El vehículo permanece por unos segundos detenido antes de atropellar Tarro. Foto:@Colombiaoscura_
Varias personas que sabían el caso de Tarro solicitan una investigación rigurosa y la aplicación del Ley 1774 de 2016, que penaliza el abuso y la crueldad contra los animales.
Animales, sujetos de derechos en Colombia
En Colombia, los animales ya no se consideran «cosas» simples, sino seres sensibles y sujetos de derechos. De la ley 1774, el Código Civil y el Código Penal fueron modificados para Reconocer que los animales merecen un tratamiento decente y protección legal Enfrentado a abuso. La norma establece que se debe evitar el sufrimiento, el hambre, la sed, el estrés y las enfermedades, así como garantizar el comportamiento natural de los animales.
Los arrepentimientos de los animales se escuchan en el video. Foto:@Colombiaoscura_
Además, Ley 2054 de 2020 fortaleció la respuesta estatal al abuso animalObligando a los municipios a crear centros de bienvenida, promover la adopción y castigar el abandono.
La Corte Suprema de Justicia ha reafirmado este enfoque. En varias oraciones se declaró que los animales son «sujetos de derechos sensibles» y, como tal, pueden protegerse a través de mecanismos como el hábeas corpus. Esto dio como resultado decisiones como La liberación del oso ‘Chucho’ en 2017, reconociendo su derecho a la libertad.
Leer también
En el campo institucional, el Ministerio de Medio Ambiente aprobó recientemente la ‘Política Nacional de Protección y Bienestar de los Animales 2025-2034’, dirigido a mejorar el tratamiento de animales domésticos, salvajes y de granjaPromover la tenencia responsable, la esterilización, el fortalecimiento de los centros de rehabilitación y la erradicación de la crueldad
Esta evolución legal e institucional promueve una sociedad más ética y compasiva. Debe recordarse que cuando un perro muere golpeado, no se trata solo de la pérdida de una mascota: se violan los derechos reconocidos por la ley. El estado, la justicia y los ciudadanos tienen el deber de prevenir, denunciar y sancionar Estos hechos, promoviendo el respeto y la protección reales para todos los animales.
María Paula Rodríguez Rozo
Escribiendo las últimas noticias