
El miércoles 16 de julio, en una audiencia virtual presidida por el cuarto juez penal municipal, John Álvarez, La Oficina del Fiscal acusó a Formersacetec por tres crímenes: administración injusta, falsedad en documentos privados y ocultación de documentos.
Leer también
Sin embargo, no había medida que le impidiera seguir el frente del cementerio de San Miguel, epicentro del prolongado conflicto entre Yacub y la diócesis de Santa Marta.
A pesar de las acusaciones formales, el juez concluyó que no había evidencia suficiente para restringir el acceso al cementerio. Entonces, El «sacerdote rebelde» llamado SO continúa comandando un lugar que ha liderado durante más de 17 años.
«Aquí me quedo», insiste Fajid
Desde que fue eliminado por el obispo José Mario Bacci Trespalacios y suspendido de sus funciones religiosas, Fajid ha mantenido una posición desafiante.
No solo desobedeció la transferencia, sino que se negó a entregar las claves del cementerio y consolidó una cifra legal registrada en la Cámara de Comercio Continuar administrando servicios funerarios e incluso oficiando masas.
La diócesis de Santa Marta busca sacar a Fajid Álvarez de la parroquia del cementerio. Foto:Tomado de las redes sociales
«Continuaremos aquí cumpliendo nuestro trabajo con el mismo orden y responsabilidad que lo hemos hecho hasta ahora», dijo el excller al final de la audiencia, sin mostrar signos de arrepentimiento o retiro.
Su determinación no se basa solo en su terquedad, sino en el apoyo que afirma tener de los propietarios de bóvedas del campo. «La comunidad nos apoya. Aquí está la transparencia y el orden», repitió varias veces.
La diócesis no lo consigue
El abogado Diego Duque Zuluaga, representante de la Fundación Juan Pablo II y la Diócesis de Santa Marta, Describió como un avance legal el hecho de que el sacerdote ha sido acusado formalmente. Sin embargo, reconoció que esperaban más.
«Solicitamos una medida de precaución para que se impida el acceso al cementerio, pero se negó. Vamos a apelar esa decisión porque creemos que la Iglesia debe recuperar el control total del lugar», explicó Duque.
Desde el púlpito eclesiástico insiste en que las masas oficiadas por Yacub no son válidas. «Nada de lo que el Señor hará tendrá ningún efecto litúrgico o sacramental», reitera la diócesis en comunicaciones oficiales, sin que esta vigencia entre los fieles.
Un sacerdote sin iglesia, pero con seguidores
Lo que más desconcierta la jerarquía católica es que todas las tardes, a las 5:00 p.m., se llena el campo. Los fieles, los devotos y los partidarios continúan asistiendo a las masas oficiadas por Fajid Yacub, como si nada hubiera cambiado.
«Él es el único que se ha preocupado por este lugar. Por eso lo apoyamos. Dicen lo que quieren, continuaremos escuchándolo», dijo una mujer que ayuda permanentemente a sus ceremonias
El padre Fagid Yacub ha seguido oficiando masas a pesar de ser expulsado de la iglesia Foto:Tomado de las redes sociales
Para muchos, Yacub no es un rebelde, sino un pastor firme que se niega a ser desplazado injustamente. «Si fuera malo, no tendría a todas estas personas siguiéndolo», dijo otro feligrés.
El conflicto continúa, ahora en las etapas
Aunque por ahora fajid todavía está a cargo del cementerio de San Miguel, el proceso criminal contra él progresa. En la siguiente fase, debe responder formalmente a la justicia por los cargos que se le cobran, mientras que la Iglesia continúa buscando las rutas legales para reanudar el control de uno de los campos más emblemáticos de Santa Marta.
El pulso entre el formersacerde y la institución eclesiástica está lejos de resolverse. Por ahora, las llaves del cementerio permanecen en manos del sacerdote rebelde, quien con sessck, pero sin una inversión oficial, continúa celebrando la misa ante una multitud que todavía cree en él.
Puede interesarle
Llamado a cacerías de migrantes en España. Foto:
Por Roger Urieles, por el tiempo Santa Marta. En x @rogeruv