

El Edición 2025 Barranquilla Sabor se centrará en la cocina consciente y el poder transformador de los ingredientes del Caribe colombiano. Del 22 al 25 de agosto, la feria gastronómica más importante en el norte del país reunirá a cinco chefs internacionales que, bajo el concepto de cocina responsable, presentarán propuestas innovadoras de técnicas globales con insumos locales.
Leer también
Las estufas se encenderán con talento del Reino Unido, Perú, Argentina y Ecuador, que viene con el eslogan de la enseñanza para valorar los ecosistemas como despensas sostenibles. Mar, manglares, bosque seco tropical y cultivos tradicionales se derretirán con conocimiento ancestral y técnico Avant -Garde, generando una experiencia de sabores únicos.
El chef invitado
Chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco. Foto:Cortesía
Uno de los invitados más esperados es ECuatoriano Rodrigo Pacheco, reconocido por su participación en la realidad al final de Netflix y por ser un embajador de Goodwill of FAO (Organización de las Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura).
Visión de Pacheco Se alinea con la esencia de esta edición de la feria: valora lo mismo, mira el territorio como fuente de identidad y entiende que la cocina Puede ser una herramienta para el cambio ambiental, social y cultural.
Cada ecosistema es generoso. Nos ofrece frutas, hojas, raíces y proteínas que se pueden usar de manera sostenible si aprendemos a respetar el medio ambiente que ya está cocinando con conciencia
Rodrigo PachecoChef ecuatoriano
De Argentina llegará al chef Ian Pietro, maestro de arte japonés Omakase, quien promete sorprender con una propuesta en la que aplicará técnicas orientales a los productos costeros. «Usaré ingredientes del Caribe para preparar las tradiciones japonesas. Por lo tanto, los comensales redescubrirán lo que tienen a su alrededor, pero con otro aspecto y otros sabores», Comentario.
El mar será el eje de la propuesta del peruano José Richard Goycochea, quien, además del chef, es un pescador. Conozca el mar como quien fila en él todos los días. Su filosofía de cocina es simple: buen producto, intervención mínima y máxima honestidad. «El pescado bien tratado es un poema. Quiero compartir lo que aprendí en los muelles y en la mesa de mi abuela«, Dice.
Ian Petro, chef argentino. Foto:Cortesía
Otro Peruano en el póster es Hajime Kasuga, referencia de Nikkei Kitchen, la fusión entre los japoneses y el peruano. Con más de tres décadas de experiencia, Kasuga es un defensor de las cocinas de herencia, y en Barranquilla contribuirá con una visión de cómo las cruces culturales pueden enriquecer cualquier tradición culinaria sin sacrificar la identidad.
Hajime Kasuga, chef peruano. Foto:Cortesía
Por su parte, El británico Daniel Morgan, que ya ha viajado a Colombia y se ha enamorado de su biodiversidad gastronómica, está comprometido con un plato que habla del Caribe con acento europeo. «Mi cocina se basa en el respeto de los productos frescos. En Barranquilla presentaré una preparación con el marañón, el costeño y el chile sérico, porque quiero construir un puente entre las técnicas europeas y los sabores del alma caribeña», explica.
Daniel Morgan, chef británico. Foto:Cortesía
Cocinar también es un acto político
El Fair está organizado por la Cruz Roja Colombiana Atlántica, Atlantic Fenalco y Corferias, con el patrocinio principal de los gases caribeños e Imusa. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, operador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como parte de su compromiso con el turismo cultural y gastronómico.
Más allá de las exposiciones culinarias, El gusto de Barranquilla 2025 busca enviar un mensaje claro: la cocina también es un acto político, un gesto que puede transformar territorios, Dignify Ofres y preserva el medio ambiente.
Leer también
«Cocinar no es solo alimentarse. Está contando historias, preservando costumbres, cuidando la tierra y educar a las generaciones futuras con respecto a las nuestras», Los organizadores del evento se destacan, que en esta edición tendrán más de 100 expositores, 60 clases de cocina en vivo, zona de emprendimiento local y un espacio dedicado a los sabores de las comunidades indígenas y afro descendientes.