




Con la La Esmeralda abierta y la sección cruzada de la Sisga cerrada, el sureste del Departamento de Boyacá permanece, encendiendo las alarmas en la región y dejando a Incommunicado aparte de ese departamento, pero también al centro del país Con Casanare y el objetivo, por la conocida ruta alternativa a la llanura.
Leer también
La emergencia para el invierno fuerte está llevando a los residentes a esta región del Departamento de Boyacá y a los usuarios del llamado transversal de Sisga para pedir ayuda al gobierno nacional.Debido a que las horas pasan la situación, la situación se vuelve más complicada.
A las fuertes lluvias que no se han detenido desde junio pasado, el alto flujo de ríos y arroyos en la región, ahora la apertura del depósito de La Esmeralda se agregó evacuando 850 metros cúbicos por segundo, que, que, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que son, que, que, que, que, que, que, que son Llevó a los ríos como el Batá a abrumar y participar en el banco en jurisdicción del municipio de Santa María, forzando el cierre de la llamada transversal de la Sisgaque se conoce como alternativo a la llanura, y eso se comunica al centro del país con el sur de Boyacá y los departamentos de Casanare y Meta.
Esta ruta clave del Departamento de Boyacá es una de las muchas lluvias. Foto:Concesión transversal de Sisga
Solo durante el mes de julio Las lluvias en el sureste de Boyacá han estado por encima del 160 % de los niveles históricos, y según AES Colombia, el pico de 1.129 metros cúbicos por segundo de entradas recibidas el 14 de julio, lo que representa más del 600 % del promedio histórico del promedio históricoobligó a los desbordamientos del depósito de La Esmeralda a tener que aumentar gradualmente hasta 850 metros cúbicos por segundo.
“La decisión se tomó porque el flujo de agua que ingresa a la presa ha aumentado, Forzando a comenzar derrames entre 250 y 350 metros cúbicos por segundo desde el pasado 26 de junio, a 850 metros cúbicos por segundo en las últimas horasDespués de que el volumen útil del depósito alcanzó el 99 %”, dijo Colombia.
Leer también
Esas descargas han sido realizadas por La goma de la planta de energía hidroeléctrica de Chivor con el objetivo de controlar el nivel y mantener la capacidad de amortiguar el gran agua en crecimiento que ha estado recibiendo El río Batá, que suministra el embalse de La Esmeralda.
Hicieron hincapié en que, precisamente, debido a la administración óptima que se ha hecho con el embalse, esto Ha podido amortiguar durante más de 18 días las fuertes lluvias que han estado afectando a esta región del país, sin una afectación a las comunidades circundantes. o aguas abajo del depósito, y manteniendo en todo momento la capacidad de amortiguación y regulación del agua de la presa, en la que se ha generado energía a la capacidad máxima posible, desde abril de 2025.
El embalse de La Esperanza es uno de los más importantes en la región de Cundiboyacense. Foto:Suministrado
“Como empresa operativa de la planta hidroeléctrica de Chivor, Hacemos un monitoreo continuo de los ríos contribuyentes de la esmeralda para anticipar cambios repentinos en los flujos y el aumento en el nivel del depósitoTodo esto para hacer una administración óptima del recurso hídrico y previamente planificar el volumen de los desbordamientos, esperando que caigan los flujos ”, dijo Iván Indoverh Taborda, Director de Operaciones de Aes Colombia.
Leer también
Y enfatizaron que, antes de cualquier maniobra de apertura de puerta, y durante el tiempo que dura, Aes Colombia se comunica constantemente con las autoridades locales y regionales, especialmente en los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno en BoyacáBarranca de Upía y Cabuyaro en la meta, y Villanueva en Casanare, además de emitir avisos a través de varios canales de comunicación con las comunidades aguas abajo de la planta hidroeléctrica de Chivor, entregando las respectivas recomendaciones durante el tiempo que se mantiene la maniobra.
Lo transverso de la sisga, cerrado
La transversal de la Sisga, una de las carreteras más importantes que se comunica al centro del país con Casanare y Los Llanos, está cerrada desde el lunes por la fuerte ola de invierno que ha generado efectos recurrentes que restringen la movilidad en esa sección de carreteras.
La transversal de la Sisga, en el sector de Puente Muros, se vio afectada por fuertes lluvias. Foto:Concesión transversal de Sisga
La corriente del río Batá es tan fuerte, que tomó una sección de la carretera, en jurisdicción del municipio de Santa María, en el sector del Puente de MurosDejando a Incommunicado al resto del departamento con municipios como Macanal, Santa María, San Luis de Gaceno y todos los municipios de Casanare que se comunican en este camino.
«La situación más grave se da en el sector de Puente Muros, en la jurisdicción del municipio de Santa María, Boyacá, donde, primero para la lluviaPero también debido a la apertura de las presas de la presa por Aes Colombia, el río tomó la orilla ”, dijo a El Tiómpo Jaisson Carreño, director de la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres de Boyacá.
Leer también
El funcionario del equipo del gobernador Carlos Amaya agregó que desde esta mañana, cuando fueron informados de la situación, se mudaron con un equipo de esa agencia para evaluar la situación y ayudar a la Agencia Nacional de Infraestructura, junto con el concesionario que está a cargo de esa ruta, para poder tener una solución lo antes posible.
“Obviamente, esta apertura de puertas nos afecta a todos, porque debido a ese gran flujo, porque el río salió del canal, pero debe anticipar y garantizar que los flujos del río fueran adecuados, porque en este caso estaba bien y lo afectó. Deberían haber hecho un dragado aguas abajo del río Batá como una prevención de que esto que sucedió no sucede ”, dijo Nelson Garzón Chivas, alcalde de San Luis de Gaceno.
Leer también
El presidente pidió a las entidades de la Orden Nacional para que, junto con Aes Colombia, El mismo concesionario de lo transverso de la Sisga y el gobierno departamental, coordinar y buscar una solución inmediata Y pueden ayudarlo en el más corto tiempo posible para resolver este problema.
Y, además, en la aldea de Planadas, en el municipio de Santa María, se presentan un movimiento de masas y reprimiendo el río Languapá, y Aunque no existe el riesgo total o del riesgo de una vía torrencial, están haciendo desde la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres de Boyacá, un monitoreo permanente en compañía de la Oficina del Alcalde, Corpochivor y Aes Colombia.
Húmedo de esmeralda Foto:Suministrado
Precisamente, el alcalde de Santa María lanzó un SOS porque su municipio es el más afectado por esta ola de invierno: «Necesitamos una ayuda del gobierno nacional urgente. La afectación no solo está en la carretera nacional, sino en diferentes sectores, y este es un municipio de recursos muy escasosEso solo tenía 10 millones de pesos para emergencias. «
También puede estar interesado:
Tenían una trampa y saquearon la casa en Bogotá. Foto: