
Hace unos meses, los titulares hablaron sobre la escalada palpable en los precios del aceite de oliva, pero ahora la historia es muy diferente: los precios caen en voz alta. Tanto que el sector de olivo ya ha solicitado medidas al gobierno.
El precio, en la caída libre. El Últimos datos del índice de precios al consumidor (CPI) ha servido al sector de olivo para dar la alarma: el precio del aceite de oliva está en caída libre. La caída es de 45.7% en el año para el aceite de oliva, mientras que la categoría de «otros aceites comestibles» y el dedicado a la mantequilla mostraron rebotes de 18.7% y 6.7% respectivamente.
Juntos, la categoría de «aceites y grasas» ha demostrado Una caída en 37.1% de precios, que contrasta con el aumento del 2.8% en los alimentos y bebidas no alcohólicos y una Aumento del 2.3% en el índice general. Nuevamente asistiendo a la variación anual del mes.
En los últimos datos de IPC, también se indica que los aceites y las grasas son el principal contribuyente bajista del índice mensual.
Nunca al gusto de todos. Price Drop tiene claros dañinos: agricultores. Las asociaciones de productores de olivos, como la Unión de pequeños agricultores y ganaderos de Jaén, Upa Jaén, Recientemente reclamaron Medidas de mercado urgentes al Ministerio de Agricultura para evitar este colapso en los precios.
«Insostenible». «Lo que más nos preocupa en este momento, especialmente en la oliva tradicional, es al menos los costos. Jesús Cózar Pérez dijoSecretario General de Upa Jaén y Andalucía.
Cózar Pérez, quien describió la situación como «insostenible, artificialmente forzada a abandonar el tradicional olivo», pidió al Ministerio de Agricultura que implementara «los mecanismos de mercado necesarios para lograr el aumento de los precios en el origen».
Precios futuros. Según el sector agrario, la caída de los precios No responde Tanto para la dinámica actual de los ajustes entre la oferta y la demanda, pero para el mercado de futuros: después de dos años con cultivos pírricos, este año nos enfrentamos a un estándar, no especialmente productivo.
La expectativa de una futura «gran campaña» hace que los precios se ajusten debido a la caída de la demanda, y con ella también los precios. El problema, señalan por el sector, es que nada garantiza que la cosecha que viene es excelente, y mucho menos: las plagas y las temperaturas anormales pueden tener un impacto en una cosecha que aún debe pasar por uno de sus puntos críticos.
Una inflación desigual en los alimentos. Si el aceite es uno de los alimentos cuyo otoño tiene Impacto en la tasa General del IPC, encontramos el caso opuesto en frutas y carne. En el último caso, en gran parte debido a la promoción en los precios de las carne de res (14.5% año -e -años) o ovejas (12.2%).
Por otro lado, los alimentos con menos peso en la canasta, pero con los precios rápidos de ascenso son huevos (18% de año en el año); y café, cacao y polvo de chocolate (aumentos de 19.8% y 13.1% respectivamente).
En | ‘Jardín atómico’: los huertos «atómicos» para crear los mejores tomates y pepinos
Imagen | Trineo