

A mediados de proceso fronterizo que enfrenta el municipio de Puerto Colombia con el distrito de Barranquilla para el control del corredor universitario estratégico, Se llevó a cabo la segunda sesión técnica convocada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en el quey ambas entidades territoriales presentaron sus respectivas líneas divisorias y argumentos técnicos, legales e históricos.
Leer también
La disputa se centra en el área oficialmente conocida como Sabanilla Montecarmelo, pero mejor conocida por su nombre urbano y comercial: Corredor Universitario. Puerto Colombia ha administrado esta franja de alto valor económico y urbano durante años, lo que insiste en su soberanía en el sector, mientras que Barranquilla ha expresado su intención de incorporarlo formalmente a su jurisdicciónen el marco de su expansión territorial.
La defensa de Puerto Colombia
Corredor universitario a Puerto Colombia. Vanexa Romero Photo/The Weather. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia, reiteró su posición contra el IGAC y aseguró que su administración continuará defendiendo el territorio que históricamente pertenece al municipio. «Continuamos defendiendo nuestro territorio. Nuestro equipo está discutiendo desde la técnica, legal, histórica y geográfica. Esta es un área que Puerto ha desarrollado durante décadas y que es una parte vital de nuestra economía y estructura urbana», dijo el presidente.
Durante la audiencia, el abogado Juan Barrero Berardinelli, quien representa legalmente a Puerto Colombia en el proceso, explicó que la sesión fue clave para que cada entidad exponga su interpretación del límite que debería existir entre los dos territorios. «Nos sentamos con el distrito de Barranquilla para que cada uno presente sus argumentos. El IGAC será el que evalúa y toma una decisión técnica. La verdad es que el área siempre ha sido parte del puerto y eso debe ser respetado», expresar.
Berardinelli insistió en que El proceso, aunque de naturaleza técnica, debe tener en cuenta los factores sociales, históricos y culturales. “Hemos pedido al IGAC que esté más abierto, que escuche a las comunidades que han vivido durante generaciones en esta área. Hay barrios organizados por más de 100 años. y una inversión pública constante que debe valorarse ”, agregó.
Los recursos que se refieren a las partes
Corredor universitario a Puerto Colombia. Vanexa Romero Photo/The Weather. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
Uno de los argumentos centrales del municipio AMTUn fuerte impacto fiscal y económico que representaría su presupuesto para perder la administración del corredor universitario.
«Estamos hablando de un área que representa aproximadamente el 70 % de los ingresos del municipio en términos de industria, comercio y propiedad. Barranquilla, al incorporarlo, afectaría a Puerto Colombia en aproximadamente 140 mil millones de pesos, una cifra que para el capital no representa ni siquiera el 1 % de su presupuesto, pero para nosotros lo es todo ”, advirtió el abogado.
Leer también
Como parte del cronograma del proceso, Se confirmó que el 15 de septiembre habrá una visita de campo del equipo técnico de IGAC, Junto con representantes de ambas administraciones, para validar las propuestas de límite en el campo. El objetivo será identificar físicamente los puntos de referencia geográficos y consolidar los suministros necesarios para la elaboración de los planes cartográficos finales.
El equipo de Puerto Colombia está compuesto por ingenieros, geógrafos y juristas que demostrarán con evidencia técnica cuáles son los verdaderos límites del municipio. Con esa información, el IGAC puede hacer una evaluación integral que respalde una decisión justa y basada en datos históricos y técnicos
Juan Barrero BerardinelliAbogado
El desarrollo del corredor universitario
Corredor universitario a Puerto Colombia. Vanexa Romero Photo/The Weather. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
El área de disputas es una de las más dinámicas en el área metropolitana de Barranquilla. En todo el corredor universitario, se han desarrollado urbanizaciones importantes, centros comerciales, sede universitaria y zonas de expansión de negocios, que ha aumentado su valor y complejidad en la administración territorial.
El resultado de Este proceso podría redefinir no solo los límites administrativos, sino también el desarrollo económico futuro de uno de los municipios más importantes en el Atlántico. Mientras tanto, tanto Puerto Colombia como Barranquilla se preparan para continuar con una firme defensa de sus argumentos en la etapa técnica que ahora ingresa a su fase decisiva.