
Un reciente sismo de magnitud 4.6 se reportó el miércoles por la tarde, el 23 de abril. De acuerdo con información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico se sintió con gran intensidad en varias localidades como Cali, Palmira y Buenaventura, entre otras. Este tipo de eventos sísmicos, aunque no son raros en Colombia, pudieron causar alarmas en la población debido a su magnitud y a la rapidez con que se sintió.
El temblor tuvo lugar a las 5:44 p.m. y el epicentro se localizó en el Océano Pacífico, a una distancia de 43 kilómetros del municipio costero de San Juan (Chocó) y a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). La profundidad del sismo fue relativamente superficial, con menos de 30 kilómetros, lo que generalmente aumenta la percepción de la intensidad del mismo.
A través de la cuenta oficial de Twitter del SGC, diversas personas expresaron que sintieron el temblor de forma contundente en ciudades y municipios cercanos a la costa del Pacífico, haciendo énfasis en lugares como Cali, Buenaventura y Palmira. Muchos ciudadanos reportaron su experiencia en tiempo real, lo cual permite a las autoridades evaluar la extensión del impacto del seísmo.
El terremoto se produjo a las 5:44 p.m.
Foto:
SGC
Algunos relatos indicaron que personas en lugares más alejados como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira también sintieron el movimiento. «En Cali se sintió muy fuerte, pero fue muy breve» y «lo sentí en el octavo piso de un edificio en Cali» son solo algunos de los comentarios que se compartieron en redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el evento sísmico. Esto es un alivio, ya que en ocasiones pasadas, los temblores han causado desastres en la infraestructura y han generado preocupación en la población.
Algunos de los lugares en Colombia donde se sintió el terremoto el pasado miércoles 23 de abril.
Foto:
SGC
¿Qué hacer durante un temblor?
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (USGRD) ha proporcionado recomendaciones importantes para seguir en caso de un terremoto:
- Si se encuentra en una estructura diseñada para resistir sismos, colóquese cerca de columnas, debajo de un escritorio o en áreas designadas como seguras, manteniéndose alejado de ventanas o elementos que puedan caer.
- Si está en una edificación informal, intente evacuar inmediatamente y preste atención a su entorno para identificar peligros durante la salida.
- Evite utilizar ascensores durante la evacuación.
- No se coloque debajo de los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro.
El sismo fue registrado el miércoles 23 de abril.
Foto:
Istock
Consejos para activar alertas de temblor en su dispositivo Android
Google ofrece una función que permite activar «alertas tempranas» que pueden ayudar a las personas a prepararse para temblores inminentes.
«El sistema de alerta de terremotos de Android detecta sismos a nivel global y puede notificar a los usuarios de dispositivos Android antes de que se inicien los temblores», detalló Google en su comunicación oficial.
Para habilitar esta funcionalidad, siga estos pasos:
- Acceda a la configuración de su teléfono.
- Busque la opción ‘seguridad y emergencia’ y luego ‘alertas de terremotos’.
- Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, pruebe seleccionando ‘Ubicación’, luego ‘Avanzado’ y finalmente ‘Alertas de terremotos’ para activar esta opción.
https://www.youtube.com/watch?v=_-ipj0pniiq
Siguiendo estas recomendaciones, los ciudadanos pueden estar más preparados y tomar las acciones adecuadas ante un evento sísmico.