
Anayuri Gamboa, una afro descendiente nacida en el río Anchicayá, su tierra de árboles de Guayaba y la que se alcanza durante una hora en bote desde el centro urbano de Buenaventura, llevaba una imponente turbide amarilla, en sintonía con el resto de su abolido.
Anayuri Gamboa, promocionando su emprendimiento con la música del Pacífico en MacRorrueda de Business Foto:Carolina Bohórquez
Mientras cantaba rizos al sonido de Marimbas del Pacífico, movió el Guasá, uno de los instrumentos de la costa, mientras promueve su aventura de bebidas con plantas ancestrales en el Valle del Pacífica MacRorrueda de Business ‘Colombia, el país de la belleza 2025’, organizado por Procolombia, por la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Anayuri Singing, mientras asistía a los más de 3.000 empresarios que llegaron al evento que nuevamente convirtieron a Cali en la vista de otros países, atrajo a posibles partes interesadas en su propuesta económica. «Mi emprendimiento se llama La Pampa de la Comadre y los siete plátanos, de las bebidas de las abuelas, las que con un chapoteo de viche podrían limpiar el cuerpo y sanar el alma».
Aseguró que en su casa, en el vecindario Buar Torrijos, en el este de Cali, tiene su producción, combinada con la música de un grupo del Pacífico.
Expocarola Entrepreneurship, durante el negocio MacRorrueda de Valle. Foto:Carolina Bohórquez
A pocos metros de él, María Fernanda Guerrero, coordinadora del área de exportación en la Exparola de Frutos del Valle Exploding Company en Almíbar, como Chontaduro, afirmó que se afirma sus productos exhibidos que ha estado trabajando en Palmira, un municipio vecino de Cali durante más de lo más que una decada con el objetivo de la exportación. Sus empleados se han realizado durante casi 10 años a España, Estados Unidos, Inglaterra y Chile.
«Tenemos un buen boom, una buena entrada durante todo este año, en España», dijo. En los Estados Unidos, sus productos se comercializan en Miami, principalmente, pero también en Florida. «Comenzamos con PANELA y luego con la exportación del nombre inicial de La Carola, pero al exportar, el nombre cambió a Exparola», dijo.
MacRorrueda de Business ‘Colombia, The Country of Beauty 2025’, de Procolombia, en el valle Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El primer negocio de Procolombia Macorrueda en Cali
Mientras tanto, El presidente de Procolombia, Carmen Caballero, juntos al alcalde de Cali, Alejandro Eder; El gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, Explicó en el Salón de Santiago del Centro de Eventos que el negocio Macorrueda es el más importante del año en el campo de la promoción comercial para Colombia. También es el primer negocio nacional e internacional Macorrueda que tiene lugar en Cali.
María del Mar Palau, Dilian Francisca Toro, Alejandro Eder y Carmen Caballero. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La directiva dijo que 1,455 compañías de exportación colombianas, proveedores y compradores de servicios turísticos se reúnen, así como 609 compañías internacionales de compras e inversores de 49 países. «Es una muestra del compromiso del país con la internacionalización de sus regiones, el fortalecimiento de las exportaciones de energía no mineras y la consolidación de Colombia como destino para la inversión mundial y el turismo», dijo el funcionario de Procolombia.
«Estamos juntos internacionalizando a Cali con eventos como este, juntos como sucedió con Cop16, El año pasado, promoviendo el turismo. Tuvimos un año histórico con más de tres millones de visitantes el año pasado, de los cuales, alrededor de 250,000 visitantes internacionales a nuestra ciudad que tienen un gran potencial para problemas culturales, por el ecoturismo y también para el turismo «, dijo», dijo. El alcalde de Cali, durante la apertura de la macrozal.
El presidente de Procolombia que el gobierno cree en Cali y anunció que los 18 y 19 de septiembre, se llevará a cabo la macro -corhorup del turismo de la naturaleza.
«También es con la cooperación del país, pero además, estamos enfocados en Cali, sé que recuperamos la dignidad y el buen cuerpo de Cali y tengo las muy buenas noticias, no solo para los Caleños, sino para los colombianos, que ya comienzan el proyecto» invertir «», dijo el alcalde Eder.
Proyectos de inversión en Cali, con el préstamo de $ 3.5 mil millones
Con este anuncio, el Presidente del Distrito dijo que en diciembre de 2024, el Consejo de Cali aprobó un borrador de acuerdo presentado por su administración para lograr un préstamo o préstamo de entidades bancarias para City. «Fue una inversión histórica para Cali, 3.500 millones de pesos. Los primeros mil millones ya se incorporan al presupuesto; los 321,000 millones ya están colgando para comenzar con la recuperación de Cali, invertiremos ese lugar en tres áreas».
MacRorrueda de Business ‘Colombia, The Country of Beauty 2025’, de Procolombia, en el valle Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Explicó que «los primeros son proyectos para salvar las heridas de abandono, recuperar los parques. Vamos a construir nuevos hospitales, arreglarlos con recursos de salud, construir nuevas tiendas». Dijo que la segunda área son recursos para proyectos que llevan a Cali al futuro. «Eso incluye tecnología e inteligencia artificial, tecnología de impulso y emprendimiento de bioeconomía, construyendo dos edificios». Se refirió a un centro de ciencias y tecnología.
«Además, hacer inversiones para lograr una ciudad inteligente y finalmente, el tercer elemento que vamos a invertir son tres proyectos estratégicos. El primero, el tren Cercanías. Este es un problema que hemos estado abordando durante una década», dijo el alcalde Eder.
Señaló que en los próximos meses, entre septiembre y octubre, la licitación deseada de que la oficina del alcalde de Cali y el gobierno de Valle del Cauca se puedan celebrar al gobierno nacional. El negocio Macorrueda también fue el escenario para recordar ese llamado al estado, ante el presidente de Procolombia, como portavoz del gobierno del presidente Gustavo Petro.
«Queremos que las mejores empresas del mundo participen para participar (en la licitación del tren Cercanías que aún no se especifica porque falta el respaldo del Ministerio de Finanzas) para que tengamos los mejores medios de transporte en esta región», dijo el alcalde Eder.
«Estamos esperando la garantía del gobierno, ya hemos estado hablando con ellos, pero estamos esperando que el respaldo adicional pueda obtener la licitación», dijo el gobernador Dilian Francisca Toro.
El alcalde Eder continuó explicando, el segundo proyecto estratégico dentro de un artículo grande será la construcción del Parque Centraljo Central de Cañavera, en el sur de Cali. «Será un gran parque al lado de la Plaza de Toros de Cali, y dos habilidades, de la raza 50 y la de Cosmocentro. Es un parque de alrededor de 60 hectáreas en una gran pulmón para esta ciudad al lado de El Pueblo Coliseum. Pascual).
MacRorrueda de Business con el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Esperamos que esta gran inversión que vamos a hacer en nuestra ciudad, no solo contribuya a un punto, el producto interno bruto de Cali, al menos en el futuro, sino que genera 30,000 trabajos directos e indirectos para nuestra ciudad. Y a medida que continuamos posicionando Cali, eventos como este, el negocio Macorrueda continuará. Con la llegada de los inversores internacionales, nuestras compañías podrán exportar hoy. Lanzando su primera exportación y desde Cali continuaremos fortaleciendo los recursos inventivos para que los micros y los pequeños empresarios puedan exportar «, dijo el alcalde Eder.
El gobernador del valle Celebró que en los Estados Unidos anunciaron que el gobierno de Donald Trump confiará en su relación con Colombia, después de la reciente crisis diplomática entre los dos países.
MacRorrueda de Business ‘Colombia, The Country of Beauty 2025’, de Procolombia, en el valle Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Para el país, Estados Unidos es muy importante porque es uno de nuestros principales socios de importación, pero también para las remesas. Somos el departamento de los departamentos después de Risaralda, que tenemos la mayor cantidad de remesas. Es por eso que nos impactaríamos mucho en la economía y, por supuesto, en la vida de los empleos».
‘Prudencia en relaciones diplomáticas con los Estados Unidos’.
El gobernador, así como el alcalde de Cali, pidieron prudencia y la incidencia de palabras, «Piense en lo que se dice, de lo que vas a hablar sobre pensar sobre todo en el bienestar de la gente, el bienestar del país». Explicó el impacto de las relaciones diplomáticas en las relaciones comerciales. Habló de la necesidad de garantizar las condiciones de permanencia de más de 50 empresas estadounidenses en el valle del Cauca. «Necesitamos mantenerlos, mantener la certeza legal», agregó el gobernador Toro.
Durante la apertura del negocio Macrorueda en el valle, El presidente de la Cámara de Comercio de Cali dijo: «Para la Cámara de Comercio de Cali, la MacRorrueda es un espacio estratégico para posicionar la oferta de exportación del departamento».
Añadió: «Por lo tanto, no solo motivamos a nuestros empresarios, protagonistas del progreso, a participar, sino que también los acompañamos para que puedan mejorar sus oportunidades comerciales. Sensibilizamos a 350 empresas y en alianza con el Gobierno de Valle del Cauca, diseñamos un proceso de acompañamiento profundo para más de 120 empresas participantes, Fortalecer sus capacidades en temas clave como: preparación de tono comercial, definición de precios internacionales, identificación de mercados potenciales, entre otros, también apoyamos el espacio de registro y exhibición dentro del evento para la mayoría de estas compañías, reafirmando nuestro compromiso con la internacionalización del tejido de negocios del Valle del Cauca. »
Más de 8,000 citas comerciales confirmadas
La MacRorrueda ‘Colombia, The Beauty Country 2025’ has more than 8,000 confirmed business appointments, in which 1,312 export companies of all sizes —110 large, 267 medium, 366 small and 568 microenterprises participate – on behalf of strategic sectors such as agribusiness (517), fashion system (284), metalmecanic and other industries (176), industries 4.0 (173) y productos químicos y ciencias de la vida (162).
Paralelamente a la rueda de negocios, se desarrolla el bloque de soluciones, un espacio clave con la participación de 22 aliados nacionales e internacionales, entre ellos ICA, Invima, Dian, BancólLdex, la FDA e invierte en Cartagena, que brindan asesoramiento directo a los empresarios en el comercio exterior, la logística y las regulaciones.
Según Procolombia, gracias al compromiso del sector público y privado, más de 750 millones de pesos han sido monetizados en recursos líquidos y más de 300 millones en especie para apoyar la realización del evento. Este año, además, Sudamericano se unió por primera vez, dando a los seguro cualquier riesgo a asistentes internacionales y estudiantes voluntarios que apoyen el macrozal.
En preparación para esta gran reunión, 1.158 empresas participaron en procesos de capacitación centrados en el turismo, la inversión y las exportaciones, abordando temas como el tono comercial, la preparación para las citas comerciales, la logística de exportación y el envío de muestras. En la inversión, el 57% de las empresas extranjeras participantes aún no tienen presencia en Colombia, lo que abre oportunidades para nuevas inversiones y alianzas estratégicas. Del mismo modo, 11 agencias regionales de promoción de inversiones estarán presentes para fortalecer la articulación territorial con actores internacionales.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali