Economía

Presidente Petro no reconocido – En un click

Presidente Petro no reconocido

 – En un click

Los errores no recuperados son pesadilla de cualquier jugador de tenis. El fracaso del oponente falló, tuvieron una presión significativa. Un golpe que termina fuera de la corte o en línea sin estar condicionado por la fuerza o la ubicación de los disparos opuestos. Es decir, el jugador tenía tiempo, espacio y condiciones razonables para hacerlo bien. No está bien. El oponente no tiene mérito en el punto.

En el tenis, el más talentoso no gana siempre, sino uno que comete errores desagradables menores. En política, lo mismo sucede. Petro llegó en la presidencia en sus manos en la oportunidad histórica: el amplio rubí de la maniobra, el apoyo popular, una clara promesa de transformación, justicia social y lucha contra la corrupción. Pero jugó mal su juego, perdiendo solo numerosos puntos.

Los errores no acostumbrados de su gobierno se pueden expresar con relativa facilidad. Algunos son estructurales; Otros, correcto. No hay antipatía simple de tus oponentes en esta lista, lo que pronunciaría la inclusión de todo lo que no les gusta. Ya no serían errores innegables, sino objeciones ideológicas. Pero no quiere ser exhaustivo, una lista completamente objetiva: es una explicación.

Cada lector puede cuestionarlo por su propia apariencia, proporcionó el sesgo binario que arruina cualquier intento de analizar. Porque se verá solo para la derecha de Furibund, o injusta para los furibundos izquierdos, y la descalificación será de inmediato, como cualquier argumento con ellos. Afortunadamente, otros son más, y esta lista es invitar al reflejo de eso:

  • Los movimientos de los contratos de la encuesta, en contra de la recomendación de su primer equipo económico, causaron una caída en el 51% de las inversiones (Banco de la República, abril de 2024). No hubo un plan claro de transición de energía y, por el contrario, se realizaron barreras para la limpieza de proyectos de energía. La decisión tuvo altos costos económicos y sin importantes beneficios ambientales para el mundo (Silla vacía2024).
  • El nombramiento de ministros que tenían sus propios criterios sabiendo que no alcanzarían acuerdos con diferentes visiones para favorecer al país: Ocampo, López, González, Gaviria. Sus reemplazos fueron menos técnicos, activistas y todos con menos viajes. (Silla vacía2024). Solo con un gran equipo hay un excelente gobierno.
  • Nombramiento Olmedo López en Unrud. Él designó a este oficial sin credenciales técnicas o caminos éticos, facilitando la red de corrupción en la compra de caroteros y el uso inadecuado de fondos públicos para el impacto en el congresista. Absolutamente en contra de sus promesas de combatir la corrupción.
  • Reuniones ideológicas sin elegibilidad. Casos como Irene Vélez y Laura Sarabia mostraron una prioridad para la lealtad simbólica sobre los méritos. El resultado fue la desconfianza institucional y el daño en sectores clave como la energía y las relaciones externas.
  • Congelamiento y viceversa en peajes. Las tarifas congelar eran populares, pero fiscalmente caras. La reversión en menos de un año agregó daños a la reputación a los inversores y no resolvió el estancamiento del programa de carretera (Silla vacía2024).
  • Tres reformas en legislación única. Salud, pensiones y obras se inician al mismo tiempo, con discursos de balcón, advertencias presidenciales y presión sindical. Esta estrategia ha lanzado un conflicto y ha aumentado las posibilidades de fracaso (Silla vacía2024).
  • La reforma de la salud está enfermo y mal realizada. Sin consenso o transición técnica, el proyecto se bloqueó. Petro tomó a Gaviri, pero terminó la reforma más cerca de su visión. El desgaste era inútil y caro (Silla vacía2023).
  • Crisis por represalia después de la reforma de la salud que se hunde. Las aseguradoras como Sanitas y Nueva EPS intervinieron, generando caos y falta de protección. La improvisación afectó a los maestros, las ramas y generó desconfianza generalizada (Silla vacía2024).
  • Intervenciones institucionales realizadas por el Tribunal. Decisiones sobre EPS (Sanitas) que se han revertido debido a la falta de apoyo legal y técnico, revelando la no eficiencia y debilitando la legitimidad del Ejecutivo (Consultorsaldud2025)
  • Ideas improvisadas sin soporte técnico. Propuestas como un tren elevado desde Buenaventure a Barranquilla, gas por cable de Panamá (sin transmisión de alto voltaje) o son un tren interocial de China, sin explicaciones claras, sin estudios previos, sin desacreditar su palabra, su energía e infraestructura.
  • Gobierno sin una mapa de ruta clara. Mostró desprecio por su plan de desarrollo nacional. Operó por el anuncio tópico y los subsidios sin coherencia estratégica o sostenibilidad fiscal. La inversión estructural se retira.
  • Cometió un ambiente familiar. Su hijo fue investigado por enriquecimiento ilegal de los fondos de campaña y su hermano tenía diálogos informales con prisioneros. Petro no marcó la distancia y los defendió públicamente, aumentando el daño de reputación.
  • Movilización con baja respuesta. Las repetidas llamadas que terminaron en movilizaciones débiles, incluso supuestamente financiadas o forzadas. El efecto fue lo contrario: han exhibido debilidad, no apoyado y contado (PaísAmérica-Colombia, 2025).
  • Gestión política del caso Leyve. Él designó a un personaje complicado como canciller, y luego no pudo manejar su partida de que liberó cargos serios contra Petro, afecta su imagen.
  • Alfredo Saade, otro personaje complicado según los que lo conocen. Su interferencia en el empleo de pasaportes sin competencia legal, causó la renuncia de Sarabia y evita la crisis interna.
  • Propuesta de conferencia popular. «El día de la consulta, la oposición llamaría a casa. Con eso se contaría al gobierno y sería evidente tener algunas posibilidades de ganar 2026. Años. Sería enterrado en el pie, incluso si lo hacen el día de la consulta del partido». (PaísAmérica-Colombia, 2025). La historia enseña que los referéndums o consultas están condenados al fracaso.
  • La propuesta de la Asamblea Constituyente sin una base legal o política, en contraste con su campaña, prometió y examinó la estabilidad institucional al aumentar el componente sin suficiente apoyo legal o social, al alimentar una narrativa sobre el autoritarismo (Silla vacía2024).

El país esperaba que el cambio comenzara con gestos específicos: reduzca la corrupción en entidades como SAE o USGRD, proporcione un gabinete técnico y plural, energía líder, salud, educación. Pero no hubo victorias tempranas. Y sin victorias tempranas no hay confianza permanente. No hay legitimidad para reformas severas. No hay durabilidad para su proyecto político.

Ahora no puede decir que no lo dejaron. Aunque puede haber un talanquero imponer tal: la oposición o establecimiento calculado que no quería un progreso progresivo, es indiscutible que los errores unidos fueran demasiado numerosos, lo que nadie lo obligó. No era un Congreso, no eran los medios de comunicación, no era «institución». Eran sus propias decisiones, fracaso de ejecución, exceso de improvisación, arrogancia política.

En el tenis, muchos juegos vencieron a aquellos que componen errores menos desagradables. Petro no pierde diversión para un gran oponente. Pierde tu error. Jugó su oportunidad mal. Y una izquierda democrática, que finalmente llegó al poder, enfrenta el riesgo de pagar y los precios históricos hoy; En un contraste claro, su mejor campaña con el objetivo del próximo año sería un éxito reconocido del gobierno actual. Petro no puede tener este reconocimiento en su mayoría o una disculpa que no lo dejaron.

Pero el juego no ha terminado. El presidente Petro podría sacar su propio reflejo y arreglar urgentemente las causas de sus errores no dañados. Tiene un cuarto. ¡Juega para Colombia, presidente Petro!

Rafael Fonseca

Redacción
About Author

Redacción