
El ex senador, ex representante de la casa y ex ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, ha hecho pública su intención de aspirar a la presidencia de la República para el período que abarca del 2026 al 2030. Este anuncio ha generado un interés considerable en el panorama político nacional, especialmente dada su trayectoria y experiencia en el ámbito gubernamental.
La declaración de Lizcano fue realizada a través de un video que compartió en sus redes sociales, donde expresó su preocupación por la actual situación política del país. En este mensaje, hizo un llamado urgente a rescatar un sentido común en la política, revelando su convicción de que la imagen que proyecta su nación no se encuentra en el camino correcto. Este enfoque apunta a una necesidad de transformación y renovación en la forma en que se están llevando a cabo los asuntos públicos en Colombia.
A lo largo de su carrera política, Lizcano ha sido un actor relevante. Ha logrado representar a su departamento en la Cámara de Representantes antes de pasar al Senado de la República, donde continuó desarrollando una labor de gran impacto y resonancia. Aunque no se ha pronunciado con claridad sobre si su aspiración por la presidencia es una diversión o un compromiso serio, es innegable que su experiencia acumulada a lo largo de los años lo posiciona como un candidato sólido. Su paso por la administración pública ha estado marcado por un enfoque pragmático y una búsqueda de soluciones efectivas para los problemas que enfrenta el país.
Nota recomendada: Martha Peralta, Wayúu para buscar la presidencia y la duda, la seguridad democrática continúa Uribea (podcast)
Además, es importante señalar que Mauricio Lizcano viene de desempeñarse como Ministro de las TIC bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro. Su gestión en este ministerio se destacó por la falta de controversias o escándalos, lo que podría refuerza su imagen de político serio y comprometido. A pesar de las dificultades que enfrentó el país durante su administración, Lizcano ha mantenido una postura firme y ha defendido sus principios. Esto podría ser un factor determinante en su búsqueda de llegar al más alto cargo del gobierno, ya que muchos ciudadanos valoran la integridad y la transparencia en los líderes políticos.
Con su anuncio, Lizcano busca abrir un espacio en la discusión sobre el futuro de Colombia y la dirección que debe tomar el país. La elección presidencial del 2026 se presenta como una oportunidad fundamental para repensar las estrategias y tomar decisiones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Sin duda, la aspiración de Mauricio Lizcano está destinada a generar un debate plural y enriquecedor sobre el rumbo que debe seguir la política colombiana en los años venideros.