
Por: Escritura cultural – Eje 21
Manizales, 23 de abril de 2025. En abril de este año, Bogotá se erigió como el epicentro de la literatura al albergar una nueva edición de la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo). En este contexto, el departamento de Caldas se enorgullece de presentar una destacada delegación que incluye a 30 escritores provenientes de 10 municipios. En esta celebración de la palabra escrita, se fusionan géneros como el romance, la poesía, la historia, la crónica, el ensayo y la oralidad, todos contribuyendo a lo que promete ser un vasto mosaico de creatividad, identidad y tradición cultural en torno a los Caldans.
La participación está organizada bajo la dirección de la red departamental de bibliotecas públicas de Caldas y del Departamento de Literatura, y reúne tanto a escritores reconocidos como a aquellos que están comenzando su trayectoria, procedentes de Manizales, Riosucio, Salamina, Viterbo, Pácora, Manzanares, Chinchiná, Risaralda, Villaría y Aranzaza.
Un retrato literario de la zona
Entre los escritores destacados se encuentra Albeiro Valencia Llano, quien ofrece una profunda mirada hacia el paisaje cultural del café; Fanny Bernal Orozco, que presenta una obra sobre el duelo humano como una experiencia transformadora; Olga Rivas de Echeverri, quien se dedica a reflexionar sobre la capacitación ciudadana y el protocolo social; y Julián Bueno Rodríguez, que ha documentado el legado espiritual y simbólico del Carnaval Riosucio. Además, el joven Danilo Gutiérrez Díaz, originario de Viterbo, compartirá historias que navegan a través de generaciones, impregnadas de suavidad y humor.
Asimismo, se encontrarán nombres como el de Sebastián Rodríguez Cárdenas con su libro Laberinario, Jhoan Sebastián Parra Franco con La horrible noche se detuvo, Mario César RESTREPO con Corona y Ronda Oranda y Sara Lucía Vasco Peláez con Un poco de mi tinta, obras que dan cuenta de las diversas maneras de expresar la vida en Caldas.
Literatura, carnaval y oralidad
Además de la variedad de obras literarias, Caldas presentará una muestra especial bajo el título Matachinesca -literatura, que está inspirada en los versos, leyendas y sátiras del Carnaval de Riosucio, así como homenajes al Cuentía y la Trova, las cuales celebran la oralidad como una forma viva y vigente de expresión literaria. Este componente cultural subraya la visión de los Caldans como un espacio donde convergen la literatura escrita y la tradición oral.
Una oportunidad para hacer visibles nuevos votos
Aunque la mayoría de los escritores asistirán a sus propios eventos y se quedarán en el espacio designado por hasta tres días, su participación es de suma importancia para el floreciente movimiento literario de la región. Fabio Vélez Correa, un autor y director de la revista Imprimir, también estará presente con su obra San Joaquín Risaralda, Historia Rastre 1921-1956, destacando la relevancia histórica y cultural de su narrativa.
«Es importante que Caldas recupere su espacio en el Filbo. Albergamos un movimiento literario en crecimiento y estas plataformas nacionales de exhibición son esenciales para visibilizar a los nuevos escritores y revivir nuestra memoria cultural», afirmó Vélez Correa.
Una feria con acento español
Filbo 2025 tendrá como país invitado a España y se llevará a cabo bajo el lema «Las palabras del cuerpo», contando con la participación de más de 500 expositores y escritores provenientes de 24 países. En este destacado escenario, la delegación de los Caldans demostrará que en esta región del eje cafetero no solo se cultiva un prestigioso café, sino que también se cultivan historias, versos, fábulas y sueños dignos de ser leídos.