Nacionales

La lluvia afecta el suministro de agua en Villavicencio, cuatro carreteras objetivo y genera inundaciones en once municipios

La lluvia afecta el suministro de agua en Villavicencio, cuatro carreteras objetivo y genera inundaciones en once municipios

Las intensas lluvias que han caído en la última semana han causado serias emergencias en 11 de los 29 municipios que conforman el Departamento de Meta. El desbordamiento de varios ríos ha impactado a alrededor de 400 familias, dejando a Villavicencio sin un servicio de agua constante y causando daños significativos en Guamal, El Calvario, El Dorado y El Castillo.

Según Alejandro Aponte, el gerente de la empresa de acueductos y alcantarillado de Villavicencio (EAAV), estas intensas y continuas lluvias han provocado un aumento drástico en el caudal de los ríos Guatiquía, lo que ha llevado a la inundación de las redes que encargan la captación del agua en la zona de Quebrada Honda. Además, la planta alternativa de Baviera también se encuentra fuera de operación. Ambas son las principales fuentes de abastecimiento de agua para el 80% de la población local, que supera las 300,000 personas.

Las intensas lluvias de la última semana han causado emergencias en 11 municipios de Meta. Foto:Defensa civil

Aponte también explicó que «Estamos realizando constantes esfuerzos para restablecer la normalidad durante esta temporada de invierno, con nuestros operadores y maquinaria trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana.» Sin embargo, fue claro en advertir que «la seguridad del equipo humano es prioritaria«, dado que las condiciones en la zona de captación siguen siendo complicadas por las lluvias continuas y las características del terreno.

Con el fin de mitigar los problemas en el suministro ininterrumpido de agua, se han establecido turnos de servicio en diferentes sectores de la ciudad, lo cual se comunica a través de las redes sociales de la EAAV, según indicó Aponte.

Por otro lado, Luz Nelly Monzón, Directora de la Dirección de Riesgos y Gestión de Desastres (Digerd) de Meta, proporcionó información sobre la situación en Villavicencio, donde se han presentado desbordamientos del río Guayuriba que afectaron la tubería en La Pedregosa, generando problemas en la orilla del Río Negrito. Además, la transferencia del río Guayuriba hacia el río Negro ha ocasionado considerables daños a las comunidades ribereñas, y el río Guatiquía ha impactado especialmente al poblado de Argentina.

El desbordamiento de los ríos ha generado afectaciones a más de 400 familias de la región. Foto:Ejército nacional

En Vista Hermosa, el incremento repentino del río Güéjar en el sector Trocha 30 llevó a que agencias de ayuda lograran rescatar a 12 personas; sin embargo, se reportaron otras 24 personas que se encontraban atrincheradas y no querían abandonar el área durante el operativo de rescate.

En El Calvario, se habilitó un camino a través del asiento municipal del Centro de la Ciudad de San Francisco para conectar con el municipio de Quetame. La situación es crítica en puntos como San Bernardo (Sector Vicente Amaya), San Cristóbal y La Rochela, donde los caminos siguen siendo intransitables. Además, los deslizamientos han dejado incomunicado el municipio afectando los caminos de San Bernardo, San Cristóbal y La Rochela.

En Acacías, el crecimiento repentino del río Acacías causó daños en la estructura de un puente. Foto:Gobierno del meta

En El Castillo, el desbordamiento del río Ariari al río Caño Claro ha sido devastador, impactando caminos en San Antonio, El Cable, El Descanso, Juan Bosco, Playa Rica, y Caño Tigre. Asimismo, en Acacías, se ha reportado que el puente que conecta el área urbana con las vías hacia San Nicolás, Esmeralda y Chichimene ha sufrido serios daños debido al crecimiento abrupto del río Acacías. Además, dos eventos de deslizamientos han afectado las aceras en San Pablo y Vista Hermosa.

En San Juan de Arama, la emergencia se dio por finalizada luego de que una familia fue rescatada con éxito, recibiendo atención médica por parte de los organismos de bomberos de Granada y San Juan de Arama. En Fuentedeoro, el desbordamiento del río Ariari tuvo consecuencias en la aldea de Puerto Poeda.

En Guamal, se ha reportado que el estribo del puente sobre Caño Camelias resultó dañado, facilitando la comunicación entre ese municipio y San Martín. La transferencia del río Guamal hacia Caño Camelias ha perjudicado las aceras de La Paz, El Carmen, y La Isla, donde se han comunicado importantes pérdidas en el sector agrícola.

El director de la Digerd destaca que se está consolidando el número de víctimas en Meta. Foto:Defensa Civil

En El Dorado, la transferencia del río Ariari al río Viejo ha generado daños en ocho caminos debido a la pérdida de accesibilidad y a la destrucción del asfalto por la fuerte corriente. En Puerto Rico, la defensa civil llevó a cabo el rescate de un bebé de un año que se encontraba en la orilla del río Ariari, la cual había crecido repentinamente.

El director de la Digerd mencionó que se está en plena fase de verificación de informes y, a su vez, se están implementando acciones conjuntas con los municipios para mitigar los efectos de esta crisis. Las cifras iniciales indican que el número de afectados y víctimas se está consolidando, mientras que el director de defensa civil en Meta, el coronel (R.) Jorge Díaz, señala que más de 400 familias podrían verse perjudicadas por la situación actual.

Asimismo, en cada municipio se están llevando a cabo acciones utilizando sus capacidades locales de respuesta, con el respaldo de la defensa civil, los cuerpos de bomberos y las fuerzas militares, y en algunos casos se está facilitando maquinaria pesada para hacer frente a las emergencias ocasionadas.

En la región de Casanare, la situación es igualmente alarmante, con una persona reportada fallecida y cinco viviendas arrastradas por dos inundaciones y deslizamientos de tierra que han generado daños importantes a la infraestructura. En Yopal, otra persona ha perdido la vida en una pipa seca, además de cinco casas que fueron arrasadas: cuatro en Nunchía y una en Aguazul.

También puede estar interesado:

Colombia en 5 minutos. Foto:

Nelson Ardila Arias

Especial para El Tiempo

Villavicencio

Redacción
About Author

Redacción