
Laboratorio de salud pública para Secretaría del Distrito Bogotal Recibió la aprobación técnica de la Oficina Nacional de Salud (INS) para procesar muestras sospechosas de la infección de los virus proteicos. Esta certificación se produce después de una visita de verificación integral de los INS, en la que se califican los procesos, equipos e infraestructura, así como la capacidad técnica del talento humano. La posición de los premios del Bogotá como ciudad con la capacidad autónoma de las respuestas a los posibles casos de esta enfermedad zoonótica grave.
Durante la visita técnica ejecutada el 9 de abril, INS transferido a la técnica del Distrito de Inmunofluorescencia (IFD) (IFD) se considera una prueba de referencia para el diagnóstico de la rabia. Además, se revisaron las condiciones del laboratorio BSL3 de bioseguridad, que cumple con los altos estándares internacionales para agentes altos infecciosos. Esta certificación permitirá diagnósticos más rápidos y precisos, mejorando la supervisión y las respuestas a los brotes.
Nota recomendada: las barras de fútbol de Bogotá se mueven para aprender a comportarse mejor
Escape, que representa una letalidad del 95 al 98% en personas y animales infectados, se evita por completo si funciona a tiempo con el tratamiento antirrábico. Según el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila), entre 2020 y 2024. Año, 11,300 casos de exposición al virus en Bogotá, apuñala principalmente al perro. Aunque no hay casos de rabia humana de género desde la década de 1980, el riesgo sigue siendo latente.
Mary Luz Gómez Mayorga, subdirectora del laboratorio Bogotá, enfatizó que esta autorización técnica es un «paso fundamental» para responder de manera autónoma y eficiente a posibles casos de ira. Además, señaló que el distrito se invirtió de manera sostenible para fortalecer sus habilidades de diagnóstico para actuar con oportunidades contra eventos de interés para la salud pública.
Puedes leer: papá retiró 6.936 espacios públicos de banner en Bogotá
En la evaluación anterior en noviembre de 2022, el Laboratorio del Distrito obtuvo la calificación por un monto del 88.3% en estándares de calidad, lo que confirma su compromiso con la mejora continua. Con esta nueva certificación, el Bogotá aumenta su papel en la supervisión activa de enfermedades infecciosas y el progreso en la consolidación de una red pública más fuerte y más elatiaria de salud pública.