
El Ministerio de Educación del Distrito (SED) recordó a las familias y estudiantes que el regreso a las clases en las escuelas públicas de Bogotá será el El próximo lunes 14 de julio de 2025, Después del receso de mediados de años.
Esta fecha marca el comienzo del segundo período académico, que se extenderá Hasta el viernes 5 de diciembrecomo se estableció en la resolución 1811 de 2024.
Consulte la documentación para el proceso de formalización de registro. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
Calendario escolar 2025 en Bogotá
Según el calendario oficial, las fechas clave para el año escolar de las escuelas públicas en la capital colombiana son:
- Primer período: Del 27 de enero al 20 de junio de 2025.
- Segundo período: Del 14 de julio al 5 de diciembre de 2025.
El Ministerio de Educación ha reiterado la importancia de mantener este calendario para que las familias puedan Organice su tiempo, programen el acompañamiento académico en el hogar y garantice la continuidad del proceso educativo.
Recreo y regreso: claves para la preparación
A mediados de año, muchos estudiantes y maestros disfrutaron de actividades de descanso y recreación.
Sin embargo, la sed recomienda Reanudar gradualmente las rutinas escolares En los días previos al 14 de julio, incluidos los horarios de sueño, la revisión de los suministros escolares y la revisión de algunos temas clave, para facilitar una transición adecuada.
Estudiantes de escuelas públicas y privadas en el país. Foto:Ayuntamiento de Bogotá / Istock
Acompañamiento y participación familiar
Bajo el eslogan «una educación que le responde», la administración del distrito enfatizó El papel fundamental de las familias en el apoyo al proceso de capacitación de niñas, niños y adolescentes.
La institución recomienda padres, madres o cuidadores:
- Asista a las reuniones escolares.
- Manténgase informado sobre el rendimiento académico de sus hijos.
- Promover espacios de lectura y estudiar en casa.
El psicólogo advierte que no es aconsejable dejar que los niños ganen. Foto:Instagram @unamamapsicology_ / istock
Thirst también nos invita a revisar los canales institucionales oficiales, como sus redes sociales y su sitio web, para tener en cuenta las actualizaciones y los programas de soporte que se desarrollarán en el segundo semestre.
Más noticias en el tiempo
*Este contenido se reescribió con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de la oficina del alcalde de Bogotá, y tuvo la revisión de un periodista y un editor.