

El Atlántico sur está nuevamente alerta al aumento en el nivel del canal de dique, una situación que amenaza con generar inundaciones de gran magnitud en municipios históricamente afectados como Santa Lucía, Manatí, Campo de la Cruz, Suan y Repelón.
Leer también
Líderes comunitarios, asociaciones de pesca y agricultores, Junto con los alcaldes municipales, han elevado una llamada urgente al Gobernador Eduardo Summer de la Rosa Actuar como portavoz ante el gobierno nacional, con el objetivo de desbloquear los trabajos de mitigación que han sido suspendidos por más de un año y medio.
En una mesa de trabajo que duró más de tres horas en la sede de la Gobernación del Atlántico, Los portavoces sociales expresaron su preocupación por la lentitud en la ejecución del proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del Canal Dike, otorgado a la compañía española Sacyr Concesions.
El trabajo contempla la construcción de 39 intervenciones hidráulicas durante 115 kilómetrosDragado permanente durante 15 años y una inversión total que excede los 3,2 mil millones de pesos. Sin embargo, el proceso está detenido por la falta de una licencia ambiental, según lo informado por el propio Gobernador Summer.
Mesa de trabajo en el gobierno del Atlántico para analizar la situación en el sur del Atlántico. Foto:Gobierno
«What we believe is that all the protection works of the channel should be reviewed because they could have some difficulties and we must anticipate any situation that alters the management of the ecosystem. We listen to the mayors, the leaders, the technicians and thus we draw a plan on how to order and protect the dike channel,» said summer, who also said that SHan ejecutado obras preventivas, como la construcción de una pared de 36 kilómetros de largo, ocho metros de profundidad y una pendiente de 30 metros, para contener emergencias futuras.
Hay 12 puntos críticos
Durante la misma reunión, el Secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Marisabella Romero, indicó que los intercambios de información con Sacyr ya han comenzado a identificar los 12 puntos más críticos que requieren una intervención urgente. También se buscan alternativas legales para acortar los tiempos de contratación y ejecución.
El Secretario del Interior, José Antonio Luque, durante un recorrido por el sur del Atlántico. Foto:Gobierno
Por su parte, El secretario del interior del Atlántico, José Antonio Luque, Señaló que el gobierno ha desplegado equipos técnicos en los sectores más vulnerables, a través del subsecreto de prevención y atención de desastres, para implementar acciones de mitigación inmediatas.
“Estas acciones permiten que nuestros campesinos recolecten sus cultivos de manera segura, mientras que las soluciones estructurales avanzan. También hemos organizado maquinaria amarilla para intervenciones urgentes y Entregaremos dos barcos a la policía para fortalecer el monitoreo permanente del canal.«Explicó.
Luque agregó que la gobernación continúa con la limpieza de canales de drenaje, esencial para evacu Post de comando unificado (PMU) con la presencia de todas las autoridades competentes. «Estamos actuando decisivamente, pero necesitamos que el gobierno nacional también actúe con agilidad. Las comunidades del Atlántico del Sur no pueden continuar viviendo en incertidumbre en cada temporada de lluvias», dijo.
El miedo está alrededor del cono sureño
Durante el día, el líder de la comunidad, Gustavo de la Rosa, insistió en la urgencia de pasar del diálogo a la acción. «Estaba claro que tienes que hacer algunas intervenciones urgentes. Hemos presentado una tarea con los funcionarios de Sacyr hará un recorrido por los puntos críticos para que el ANI autorice su discurso«, sostuvo.
Los trabajos en el canal Dike son de 3.200 millones de pesos. Foto:Ani
La angustia expresada por las comunidades también fue respaldada por los alcaldes. Yeneris Acuña (Manatí), Vanessa Torres (Campo de la Cruz) y Edward Ecker Martínez (Santa Lucía), quien le pidió al presidente departamental que mantuviera su papel de liderazgo ante el gobierno nacional.
Además del llamado para acelerar los procedimientos ambientales, el gobierno del Atlántico reiteró su compromiso con las acciones inmediatas. «No podemos continuar esperando mientras la angustia se hace cargo de nuestras comunidades cada vez que aumentan los niveles de canal», dijo Summer, quien también preguntó el Agencia Nacional de Licencias Ambientales y Cormagdalena Une los esfuerzos técnicos, ambientales y legales para responder a una emergencia anunciada.
Leer también
En total, hay al menos 12 puntos críticos que conciernen a las autoridades y ciudadanos locales, que coinciden en una idea: el Atlántico del Sur no puede enfrentar otra inundación como las de 1984 o 2010, catástrofes que marcaron la vida de los habitantes de esta recodificación del Caribe Colombiano.
Puede interesarle
Laura Sarabia. Foto: