
- En los últimos meses, el gobierno venezolano ha intensificado su ofensiva contra el uso de monedas paralelas, especialmente el dólar estadounidense. Altos funcionarios como Diosdado Cabello y el fiscal Tarek William Saab ordenaron campañas de inspección y arresto de aquellos que usan o difunden diferentes tasas del Oficial del Banco Central (BCV). En una semana de junio de 2025, se informaron más de 50 arrestos, incluidas personas que operan perfiles en redes sociales como «Dollar Monitor» es.wikipedia.org+15dw.com+15elpais.com+15.
- Esta acción ocurre en un contexto de creciente brecha de intercambio: el dólar paralelo se encuentra entre el 30 % y el 40 % más costoso que la tasa oficial, lo que se traduce en pérdidas significativas para los consumidores y los comerciantes. La intervención estatal tiene como objetivo evitar que esta disparidad alimente la inflación, pero, de acuerdo con expertos y sindicatos, en lugar de frenar los desequilibrios, puede llevar las operaciones de intercambio a mercados más opacos.
- El esfuerzo estatal no se limita a los arrestos: Sundde y la Policía Nacional han desplegado fiscales en las empresas para auditar los precios y verificar que solo se utilizan las tasas oficiales de BCV. Aquellos que incurren en violaciones podrían enfrentar sanciones administrativas, multas, confiscaciones e incluso sentencias de prisión, en virtud de las regulaciones que califican estos comportamientos como delitos económicos graves. InfoBae.com.
- Sin embargo, esta política restrictiva ha reconstruido los temores de hiperinflación. En el primer trimestre de 2025, el Bolívar depreció el 24 % frente al dólar oficial, lo que refleja la pérdida de confianza en la moneda nacional. Al mismo tiempo, la demanda de moneda creció, impulsada por la crisis petrolera, las sanciones internacionales y la escasez de dólares oficiales reddit.com+15infobae.com+15lavozdegalicia.es+15.
- En respuesta, muchos venezolanos han recurrido a métodos alternativos para proteger su poder adquisitivo: el uso de criptomonedas (bitcóín, establo como USDT) y remesas. Según datos recientes, las transacciones criptoactivas crecieron un 110 % en el segundo trimestre de 2024, alcanzando un volumen de 20 mil millones de dólares. Esta dólarización a través de las criptomonedas muestra que el control estatal puede restringir un canal, pero no detiene la búsqueda de mecanismos seguros por parte de la población Elpais.com.
En resumen, la prohibición del uso del dólar paralelo está generando una presión cada vez más fuerte sobre el tejido económico y social: impone controles y arrestos, alimenta los temores de la hiperinflación y empuja a las personas y las empresas hacia alternativas financieras menos reguladas. Las consecuencias de estas decisiones permanecen profundas.
34