Economía

¿Por qué el tribunal constitucional anuló la intervención en EPS Sanitas? – En un click

¿Por qué el tribunal constitucional anuló la intervención en EPS Sanitas?

 – En un click

En una gran decisión sobre el impacto del sistema de salud colombiano, la Cámara Plenaria del Tribunal Constitucional dejó tres resoluciones con las que la supervisión nacional de salud ordenó una intervención forzada de Sanitas EPS. El tribunal incluyó el derecho a superar el proceso de promoción de la salud, que la presentación de los superiores, luego lideró a Luis Carlos Leal, representaba un mermelada seria del segundo de los EPS en el país, con más de 5.7 millones de subsidiarias.

La intervención comenzó el 2 de abril de 2024. Año, cuando la situación de supervisión ordenó la evaluación actual, la propiedad y la administración de Sanitas. Esta decisión fue corregida el 10 de abril del mismo año y se extiende el 6 de abril de 2025. Años para un año adicional. Sin embargo, el Tribunal consideró que estos actos administrativos violaron los derechos básicos de EPS, sin un proceso justo y transparente de garantía.

Además de los efectos inmediatos en Sanitas, el veredicto podría tener las consecuencias para otras intervenciones similares, como el nuevo EPS, que el gobierno ha tomado sobre el movimiento que concentró los servicios de salud de la mayoría de los colombianos en manos del estado. El nuevo EPS tiene 11.5 millones de sucursales, por lo que las implicaciones del fracaso podrían expandirse a toda la arquitectura del sistema de seguro de salud.

La decisión también llega en el momento crítico, porque Colombia enfrenta los requisitos ante los tribunales de arbitraje internacional por la supuesta violación de los acuerdos de inversión, presentados de lo que se describe como «registros enemigos» en el sector de la salud con participación extranjera. Las intervenciones de nulidad podrían usarse como argumento en la defensa de la condición colombiana en estos litigios.

Nota recomendada: EPS Sanitas continuará en manos de la salud superior

Finalmente, el tribunal presentó un mes de vigilancia de mes especial T-760 desde 2008. Año, que reconoce la salud como ley fundamental. Esto se abre en esta etapa de la vigilancia judicial en la política de intervención estatal en el sistema de salud, mientras que el sector político, económico y social analiza las implicaciones de este juicio sobre la sostenibilidad y la gestión del sistema de salud en Colombia.

Redacción
About Author

Redacción