Economía

El clásico círculo compensatorio y phosbo comienza con Q-Arte Quartet – En un click

El clásico círculo compensatorio y phosbo comienza con Q-Arte Quartet

 – En un click

El éxito está progresando Circuito de compensación clásica y Fosbo, Fundación de Orquesta Sinfónica de BogotáEn una gran programación que reúne las mejores exhibiciones de todos los géneros de música y su variedad de sonido. Para el siguiente Sábado 5 de julio él Cuarteto de Cable Q-ArteOfrece un recorrido desde el clasicismo hasta la pintoresca diversidad de la música latinoamericana, desde 7 de noche, en él Teatro compensatorio Avda 68.

El punto de partida es Joseph Haydn«Padre de un cuarteto de cuerda», con su Cuarteto en Sol Mayor, op. 76, no. 1El trabajo de gran vitalidad, lirismo y refinamiento estructural, que representa el dominio de los compositores en forma clásica. Entonces nuestro viaje nos mueve a Brasil con él Cuarteto no. 1 de Villa-lobosEl trabajo que combina la tradición europea a través de sus seis movimientos con colores y ritmos característicos de la música popular brasileña, que refleja la voz inconfundible de los compositores.

El recital continúa con una investigación moderna que se manifiesta en Liebre MicrosurcoDel compositor colombiano Mario Galeanouna pieza reproducida con textura y experimentación de sonido, y en PájaroVenezolana Adrián ascaniodonde la influencia de Joropo revive en la estructura de un cuarteto de cuerda.

El programa culmina con un conjunto de arreglos que rinden homenaje a la música popular latinoamericana. De Argentina, Adiós nonino de Astor PiazzollaEn el horario de Jungs Kwron, transmite la intensidad emocional del nuevo Tang. De Cuba, Tabú de Margarita lecuonaOrganizado por el Oswaldo Golijov, evoca la sensualidad y el misterio del hijo cubano. Puerto Rico está representado con Cumbanchero de Rafael HernándezEn el calendario de Nicky Aponte, la explosión de ritmo y energía que cierra el programa con un espíritu formal.

Cuarteto Q- El arte, reconocido como uno de los cuartetos más destacados de América Latina, incluye más de cien artículos escritos por compositores latinoamericanos, que interpretaron en varias salas de conciertos y festivales en América y en Europa. En esa ocasión traerá su Concierto de música de cámara Repertorio cuidadosamente seleccionado que lo guiará a vivir noches inolvidables, armonía completa, emoción y buena música. El grupo consta de maestros: Santiago Medinaviolín, Liz Ángela Garcíaviolín, Sandra ArangoViola, Diego GarcíaVildo.

Su enfoque transdisciplinario y su eliminación de experimentación les han permitido destacarse en el panorama actual, obteniendo nominaciones para prestigiosos premios como Latino Grammy 2020 y el Premio de Innovación en Classical: Next 2017. En los Países Bajos.

Su repertorio enfatiza la diversidad y riqueza de la música latinoamericana, que cubre más de cien piezas de diferentes compositores. Su carrera refleja una profunda conexión con tres campos musicales: América latinoamericana académica, moderna y tradicional, que enriquece aún más su propuesta artística.

Nota recomendada: ¿Se acerca el regreso de padres e hijos?

Redacción
About Author

Redacción