

Los 32 países miembros de la OTAN llegaron a un acuerdo histórico para aumentar el gasto de defensa hasta 5% del producto interno bruto (PIB) Para 2035. El pacto se formalizará los martes y miércoles la HayaPaíses Bajos. La OTAN Historical aprueba el 5% del gasto militar del PIB: España no está marcada.
La figura incluye un 3.5% para defensa estrictamente militarcomo tropas y armamento, y un 1.5% para inversiones de ciberseguridad, infraestructura militar y protección fronteriza.
El impulso detrás del acuerdo proviene del presidente de los Estados Unidos, Donald Trumpquien desde su mandato anterior había estado exigiendo un aumento sustancial. Según Trump, «la OTAN estaba en declive» y el nuevo compromiso lo revitaliza.
España permanece al 2% pero mantiene su compromiso
España fue el único país que expresó su rechazo frontal del objetivo del 5%. El presidente Pedro Sánchez Describió el objetivo como «irracional y contraproducente» y solicitó una excepción que la alianza finalmente aceptó.
«España respetará sus compromisos, pero no elevará los gastos al 5%», anunció Sánchez desde La Moncloa. El país se compromete a alcanzar 2% del PIB en 2025Alineando con el mínimo requerido por la alianza hasta ahora.
El Secretario General de la OTAN, Mark rutteConfirmado en una carta oficial que España puede seguir su «trayectoria soberana» en términos de gasto. La flexibilidad se reflejó en el texto de la declaración final, que no obliga a todos los aliados al mismo porcentaje.
Puede que esté interesado: la presión sobre Trump crece: la oposición requiere destitución después del bombardeo a Irán
Un cambio estratégico en tiempos de tensión global; La OTAN histórica aprueba el 5% de gastos militares del PIB: España no está marcada
El acuerdo llega en un momento de alta tensión internacional. La guerra en Ucrania continúa, Estados Unidos bombardeó las instalaciones nucleares en Irán y el regreso de Trump a la Casa Blanca cambia el tono dentro de la OTAN.
Rusia continúa apareciendo como «la principal amenaza», según diplomáticos consultados en Bruselas. Sin embargo, algunos países también consideran China como desafío estratégico En la Declaración de La Haya.
La cumbre se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad. La operación «Orange Shield» moviliza a 27,000 policías en los Países Bajos. Mientras tanto, miles de personas protestan contra el aumento del gasto militar y exigen una «agenda de paz».
La OTAN redefine sus prioridades en un escenario de amenazas globales. El aumento del 5% en el PIB busca proteger la seguridad colectiva. Aunque España no se suma a ese objetivo, mantiene su papel estratégico sin romper sus aliados.
56