
A pesar de las medidas de seguridad y las recomendaciones insistentes de la oficina del alcalde de Tuluá, así como de la policía de ese municipio del Centro del Valle de Cauca sobre la gestión de caballos durante el viaje justo, Los animales asesinados por ataques cardíacos no han faltado en estas vacaciones, durante los últimos tres años. No resisten la presión y la caída se derrumbó en las calles.
Este año no fue la excepción, en medio de las críticas que regresaron de los defensores de los animales al cuestionar, nuevamente, el viaje porque consideran que esta es una práctica con abuso de animales, explicando que no deben apoyar una ruta extensa en el pavimento, bajo temperaturas y, a veces, con un peso excesivo.
La controversia
Tuluá panorámico. Foto:Archivo privado
La controversia regresó, porque aquellos que defienden el viaje, incluidos los empresarios, el ganado y otros ciudadanos, argumentan que es una actividad que aumenta la economía al ser parte de la programación de la Feria Tuluá.
Sin embargo, en la versión número 67 del concurso, en este 2025, un caballo murió. Había personas a su alrededor que intentaron revivirlo. Llegaron a los veterinarios dispuestos a asistir a cualquier emergencia a lo largo de la ruta y también hicieron todo lo posible para revivir el cuadrúpedo. Pero los esfuerzos no valían nada.
El caballo murió en la feria de Tuluá. Foto:Archivo privado
El caballo se derrumbó en la noche del 14 de junio, cuando se celebró el viaje. La muerte ocurrió a través de la carrera 36 con 29th Street, en el vecindario de Victoria.
Sin descuidar que 1,000 uniformados, la policía y el ejército, garantizaron la seguridad y la normalidad total durante la apertura de la feria de Tuluá con el viaje, la muerte de un caballo en la calle pone, nuevamente, sobre la mesa el debate, porque en Cali, donde se presentaron situaciones de muerte similares, tanto de caballos como de pasajeros, se suspendió el Parade. Cali dejó de realizar el viaje como un acto inaugural de cada feria de Decembrin desde 2014.
Policía, mirando el viaje. Foto:Policía de valles
Los defensores de los animales también informaron un caballo que tenía heridas, después de que su piloto llegó al suelo. Inicialmente, las autoridades habían indicado que esta vez, el número de jinetes había caído. Este año participaron más de 2,000 ciclistas.
Tuluá Fair Cavalcade en 2025. Foto:Policía de valles
Algunas de estas críticas están en las redes sociales, como la plataforma alta: «Horror. Alcalde de Tuluá. Gustavo Vélez, autorizado y promovido un viaje realizado ayer, en el que un caballo estaba muerto en el medio del camino, después de una larga agonía. Varios más se lesionaron. El alcalde no escuchó alertas y no le importó la protección de los caballos.
Policía, mirando el viaje. Foto:Policía de valles
En las redes sociales también hay defensores del viaje que aunque lamentaban la muerte del caballo indicaban que mantener este tipo de caballo, como el que murió, implica costos de alimentación. «Muchos irán en mi contra por lo que voy a decir, pero para este tipo de caballos, generalmente lo tienen bien. Son caballos gordos a los que los propietarios siempre les dan amor. Para muchos es maltrato porque los llevan un solo día a un viaje. Estos son caballos que los tienen necesitan un boleto, porque generalmente, este caballo es más de lo que usted y toda su familia. Estos son caballos que no se exponen a los sunes, como los que usan el boleto, lo que suele comer, lo que es que usted y su familia. Son las palabras del ciudadano Marlon López en su red social de Facebook sobre el tema.
¿Qué dicen en el alcalde de Tuluá?
El comandante de la policía del valle, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, en Tuluá. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El Secretario de Gobierno, Coexistencia y Seguridad Ciudadana de Tuluá, José Martín énfasis, dijo sobre el equilibrio del comienzo de la feria de Tuluá: «El viaje se ha completado, en Fair 67 del municipio de Tuluá. El equilibrio en orden público, seguridad, muy positivo, no solo aquellos que participaron como jinetes, para los espectadores del viaje, sino para el resto de la ciudad. Es un reconocimiento de nuestra fuerza pública de trabajo que ha sido marcada abiertamente para buscar esta seguridad y esta ciudad de ciudades. La ciudadana, el viaje tiene una buena participación».
Sobre la muerte del caballo, El oficial agregó: «Lamentamos un hecho que se presentó con la muerte de un ataque equino para el ataque cardíaco. Lamentamos esto y, a pesar del hecho de que se han presentado todas las recomendaciones necesarias, este hecho que ocurre dentro del marco del desarrollo de esta actividad se presenta. También se reconoce El trabajo del equipo veterinario que estuvo presente en cada una de las acciones, acompañando, atendiendo a diferentes caballos y haciendo recomendaciones. «
Muertes de caballos en otros años
En 2018, un caballo cayó infartado y murió, En la noche de la feria de la 63ª edición.
En 2022, hubo controversia debido a que al menos 20 niños montaron y la muerte de un caballo por paro cardiorrespiratorio, Dos caballos más infartos y otros 10 heridos, incluidas dos yeguas en un estado de gestación.
En 2023, El ex jugador internacional de fútbol Faustino Asprilla promovió el ‘viaje más grande del mundo’ llamado, pero en la noche del jueves 15 de junio de ese año se formó un ‘torbellino’ de crítica. La muerte de dos caballos, uno de los cuales cayó a un río.
En un video de ese 2023, rodeado por el sonido de la música, las voces y los silbatos, un hombre, un sombrero y un poncho, que se sacudió en el caballo y llevaba una botella de brandy en su mano derecha.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
La Conferencia Episcopal de Colombia. Foto: