
La violencia no da tregua en Cauca. Una vez más, el epicentro de ataque y acoso hacia la fuerza pública por los disidentes de la FARC fue el municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento, Donde un nuevo ataque armado dejó a tres personas heridas como equilibrio: dos mujeres civiles y una policía nacional uniformada.
Ataque de Cauca. Foto:Particular
El incidente ocurrió en la noche del 13 de junio, en el centro del municipio, Cuando los miembros de la estructura ‘Dagoberto Ramos’, la disidencia del antiguo FARC que opera bajo el mando de la mordedura de alias Iván, arremetida contra la población uniformada y civil.
Según las versiones preliminares, los atacantes usaron drones cargados con explosivos y armas largas para generar caos en el área urbana. La población estaba en medio de disparos. Había ciudadanos que estaban en un campo de fútbol sintético.
Cauca todavía está bajo fuego por los disidentes de FARC. Foto:Particular
Herido por chuletas y proyectiles
Durante el ataque, una policía uniformada resultó herida por las conchas causadas, debido a la explosión de uno de los artefactos, mientras que las dos mujeres civiles se vieron afectadas por proyectiles.
Hasta ahora, se desconoce el estado de salud exacto de las víctimas, pero se confirmó que fueron transferidos a centros médicos para recibir atención.
La acción criminal se presentó en un momento de alta concurrencia, que generó pánico entre los habitantes del centro de la ciudad. Los videos grabados por testigos muestran cómo los ciudadanos corrieron para protegerse, mientras que se escucharon fuertes detonaciones y disparos. El miedo se apoderó de las calles de Santander de Quilichao, que nuevamente se convirtió en el escenario de la violencia armada.
Cauca todavía está bajo fuego por los disidentes de FARC. Foto:Particular
‘La reacción oportuna evitó una tragedia importante’
Dada la gravedad del ataque, las autoridades reaccionaron rápidamente. El general Federico Mejía, comandante de la tercera división del Ejército Nacional, entregó un equilibrio inicial de lo que sucedió.
“Gracias a la rápida reacción de las unidades militares y policiales, con ráfagas de rifle logrando interceptar y neutralizar el ataque, logrando demoler uno de los artefactos. Aparentemente, esta acción terrorista habría sido ejecutada por miembros de la estructura GAO-R ‘Dagoberto Ramos’ que crímenes en el área «, dijo el oficial superior.
Mejía enfatizó que el uso de drones por parte de estos grupos armados ilegales representa una seria amenaza para la seguridad en las áreas urbanas, y confirmó que se están avanzando las operaciones de control y búsqueda para encontrar a los responsables del ataque.
Gobernador de Cauca condena el ataque
El gobernador del Departamento de Cauca, Octavio Guzmán, se pronunció de sus redes sociales para rechazar el ataque y expresar su solidaridad con las comunidades afectadas.
«Acompañamos a nuestras comunidades en el norte de Cauca, porque donde hay dolor, debe haber más, más escucha y más compromiso. No permitiremos que el miedo silencie la esperanza. La vida se defiende con presencia, unidad y amor por nuestro territorio», dijo.
Sus palabras llegan en un momento de gran incertidumbre para la población, que ha sido testigo de una escalada de ataques en varios lugares en Cauca durante las últimas semanas, incluidas Argelia, Caloto, Inzá, Patía y ahora Santander de Quilichao.
Toque de queda para proteger a la población
Como medida preventiva y para evitar nuevos hechos violentos, la oficina del alcalde de Santander de Quilichao decretó el toque de queda en el municipio. La decisión se tomó después de una reunión del comité de seguridad local y tiene como objetivo controlar la movilidad durante las noches, cuando los ataques generalmente se registran.
«Pedimos a la comprensión y colaboración de la comunidad. Estas medidas buscan salvaguardar la vida e integridad de todos los quilichagueños», dijo un portavoz de la administración municipal.
Un municipio marcado por la guerra
Un evento similar ocurrió el martes 10 de junio en esa misma población cuando se liberó un artefacto explosivo contra la estación de policía. El explosivo no alcanzó su objetivo, ya que cayó antes de afectar el edificio, por lo que no hubo víctimas ni daños materiales.
Sin embargo, momentos después, los uniformados fueron acosados con ráfagas de rifle, lo que causó miedo entre los habitantes del municipio, que se vieron obligados a protegerse en sus hogares en el medio del fuego cruzado.
Santander de Quilichao ha sido históricamente una zona estratégica para grupos armados ilegales, dada su ubicación geográfica que se conecta con el norte de Cauca y el sur de Valle del Cauca. Además de su importancia como corredor de movilidad, el municipio ha sufrido múltiples ataques contra la fuerza pública, ataques con explosivos, asesinatos selectivos y desplazamientos forzados.
Las autoridades locales, departamentales y nacionales están de acuerdo en que la situación requiere un fortalecimiento urgente de la presencia estatal, no solo en términos de seguridad, sino también en la inversión social, el desarrollo rural y la generación de oportunidades para los jóvenes, que son cada vez más vulnerables al reclutamiento forzado.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Una de las emociones más comunes. Foto: