Política

La oficina legal colombiana abre una investigación contra el gabinete de Petro por «Decretazo» – En un click

La oficina legal colombiana abre una investigación contra el gabinete de Petro por «Decretazo»

 – En un click
Crédito: Radio Nacional de Colombia.

Bogotá, 13 de junio (Efe).– La Oficina del Ministro de Justicia (Ministerios Públicos) en Colombia abrió una investigación contra el Gobierno del Presidente Gustavo Petro por firmar ayer el nombramiento 639 que el presidente solicitó una consulta popular sobre la reforma laboral, a pesar de la capacidad del Senado.

La publicación, llamada «Decretazo», con la firma de 18 ministros o sus representantes, está sujeta a una gran controversia porque la oposición ya les había advertido que si iban a hacer, se les exigiría que los supuestos delitos de un predecesor les exigiera.

«Hoy, en virtud de una queja de varios ciudadanos, se abrió un estudio preliminar contra todos los ministros que firmaron el nombramiento 639 de 2025.

Uno de los demandantes contra el armario es el ministro de Bogotá, Daniel Briceño, del Centro Democrático de Uribista, que celebró la apertura X de la investigación y señaló: «Necesitamos inmediatamente respuestas, no más impunidad».

Petro decidió anunciar la consulta popular para el 7 de agosto después de que el Senado rechazó su proyecto de reforma, en marzo pasado, y en mayo hizo lo mismo con la solicitud del presidente para aprobar la consulta como una opción.

El Ministro de Justicia también señaló que fue un participante en dos procesos seguidos por el Consejo de Estado contra el Senado, que votó por el hecho de que el 14 de mayo, «rechazó una solicitud de una consulta popular presentada por el gobierno».

La semana pasada, Petro advirtió a su ministro que cualquiera que no estuviera listo para firmar una llamada para una consulta popular debería dejar el cargo.

Además de las reclamaciones contra los ministros de firmar un dispositivo que no está dentro de su competencia, también se ha requerido el fallo, que debe describirse como el Consejo de Estado debe describirse (el tribunal más alto de la controvertida administración) y el Tribunal Constitucional. Ete

Redacción
About Author

Redacción