
Bogotá, 11 de junio (Efe).– Al menos 24 ONG le preguntaron el martes al presidente colombiano Gustavo Petro, evitando el asesoramiento dirigiendo consultas populares sobre la reforma laboral, la iniciativa que ha causado controversia a medida que el país vive.
«Las agencias de firma expresan nuestra preocupación por el anuncio del gobierno de pedir una consulta popular sobre la mejora laboral con el decreto presidencial y llamamos a evitar emitirlo», dice el documento emitido por el Centro de Estudios Dejaicia, un firmante.
El Senado rechazó la votación el 14 de mayo. El llamado a la consulta popular que Petro solicitó salvar la reforma laboral en la misma autoridad legislativa en marzo, pero el presidente no acepta esa decisión y exige que «engañen» y que «la gente» exige la consulta.
Las asociaciones dicen hoy en el documento que es consciente de la «necesidad urgente» de promover reformas sociales que hagan el mandato de las leyes sociales propuestas en la Constitución de 1991.
«Sin embargo, ofrecer una consulta popular con una directiva es una decisión basada en una interpretación ilegal que reduce la separación del poder», dicen.
En la serie, agregan que «posibles irregularidades en la negativa del Senado a pedir asesoramiento para ser resueltos por jueces competentes, pero no por el presidente».
«La mejor manera de garantizar los derechos de los empleados y la participación de los ciudadanos es completar las rutas institucionales existentes, incluso en el escenario de disputas y tensiones entre la rama de la autoridad pública», dice las firmas, incluidas las ONG, los terremotos, la política de laboratorio justos y del crimen, CINEP/PPP.
También firman la Institución de Paz y Reconciliación (PARES), Transparencia para Colombia, ejecutivos colombianos de abogados y las ideas de la Fundación Paz, entre otros.
Con respecto a la consulta, Petro visitará Cali, la capital de Valle del Cauca, para participar en una planta de energía anunciada por la mitad de los empleados en apoyo de sus planes para pedir una consulta popular.
La posibilidad de que Petro use la ley de Cali como un nivel para publicar el comando controvertido tiene la oposición, que ha dicho que todos los esfuerzos de la Comisión para solicitar una consulta serán demandados en la corte porque el Senado, que es la capacidad de hacerlo, ya los ha rechazado. Ete