


El Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales emitió una alerta de preparación para La Guajira y avisos para otros departamentos de la región Caribe para el “fortalecimiento de la perturbación AL98”, que se mueve hacia el oeste, elevando la probabilidad de un ciclón al 90 por ciento.
Este impacto, tal como lo expresa el conjunto de entidades que forman parte de la Mesa, Afectará las lluvias en toda la región, pero tendrá mayor influencia en el mencionado departamento, que por ahora se encuentra en estado de alistamiento.
LEER TAMBIÉN
Alerta naranja en La Guajira por probabilidad de ciclón tropical
La Junta está compuesta por Ideam, la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa, Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Ungrd. La noche del pasado martes 20 de octubre emitió un boletín que elevó la alerta al nivel “listo”.
Estados de alerta. Foto:Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales.
El nivel de preparación es el segundo más alto entre los estados de alerta determinados en la medición. El máximo es el d.y “protección y refugio”, en rojo, y los bajo los anteriores son “aviso” y “vigilancia”, en amarillo y verde, respectivamente.
Según el seguimiento, La onda tropical AL98, que se encuentra cerca del Golfo de Maracaibo, se mueve hacia el oeste, cerca de la región del Caribe y la región insular de Colombia.
Según el Ideam, «este sistema aún no representa un impacto directo en el territorio colombiano», pero «mantiene influencia en las condiciones de viento y oleaje hacia el noreste del Caribe». Además, Según su avance, podría «generar un aumento de lluvias de diversa intensidad y condiciones temporales».
Afectación de la Onda Tropical sobre Colombia. Foto:Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales.
El principal afectado será el departamento de La Guajira, por lo que el boletín advierte a los habitantes del departamento activar planes de emergencia comunitarios y familiares para enfrentar los efectos que, muy probablemente, llegarán a la región. También recomiendan acudir a puntos seguros previamente identificados.
Entre los efectos que podría tener el ciclón en las zonas de preparación están un aumento de las precipitaciones, que pueden generar inundaciones y aumentos de fuentes hídricas como ríos. Por ello, se instó a las autoridades de gestión de riesgos a “mantener acciones preventivas de preparación y alistamiento de acuerdo con su misión”.
LEER TAMBIÉN
Implicaciones de los estados de alerta. Foto:Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales.
Otras alertas para la región del Caribe
Para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre se determinó la alerta amarilla o “aviso”. en el que se sugiere a las unidades de gestión de riesgos y desastres mantener activos los planes en caso de que ocurra un cambio significativo que eleve el nivel a naranja.
Además, la Junta menciona que existe probabilidad de incremento de precipitaciones en la zona centro-oriental y solicita tener listas medidas de seguridad y preparación.
Recomendaciones. Foto:Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales.
Por último, para Córdoba, Antioquia, Golfo de Urabá, San Andrés, Providencia y Santa Catalina Se estableció la alerta de vigilancia, la más baja, lo que sugiere que la “perturbación puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales”.
LEER TAMBIÉN
El boletín también menciona que la comunidad marítima debe estar atenta a los pronósticos relacionados con la Ola tropical debido al aumento de las precipitaciones. Además, informó que se espera un aumento en la velocidad del viento. No se reportaron afectaciones para el tráfico aéreo, aunque se recomendó continuar monitoreando las condiciones.
EDITORIAL DE ÚLTIMAS NOTICIAS.