

Pobladores de Briceño, municipio del Norte de Antioquia, denunciaron ser víctimas de desplazamiento forzado durante la jornada del sábado 18 de octubre, por orden explícita de integrantes de una estructura armada al margen de la ley cuya presencia en esta subregión del departamento se ha fortalecido en los últimos meses, junto con el recrudecimiento de la violencia en un territorio rural: el frente 36 de las disidencias de las FARC.
La orden GAOr-E36 fue decisiva y desató la mayor crisis humanitaria que se vive actualmente en el departamento, incluso de mayor magnitud que la de municipios como Tarazá y Zaragoza, en el Bajo Cauca, que se ven azotados desde hace varias semanas por la presencia de estructuras ilegales que, en el caso del primero, han provocado el desplazamiento de 53 familias de sus hogares en la zona rural del municipio.
Desde el sábado, cientos de habitantes de zonas rurales se han trasladado a la zona urbana. Foto:Cortesía.
LEER TAMBIÉN
10 caminos amenazados por el GAOr – E36
Si bien fue este sábado cuando se produjo el desplazamiento en grandes proporciones de los distritos de Palmichal, El Hoyo, Palestina, Polvillo, Las Auras, La Calera, Cedral, Roblal, Travesías, La Molina y La Correa, la orden del frente 36 de las disidencias habría llegado el viernes.
Según fuentes municipales, la estructura beligerante habría ordenado el desplazamiento de hasta 600 personas que habitan estos territorios ante la previsión de enfrentamientos armados en la zona con la facción del ‘clan del Golfo’ presente en la zona, la subestructura Julio César Vargas Torres con la que se disputan el control de la misma.
Cientos de personas esperan en el parque principal para recibir instrucciones de la Alcaldía. Foto:Cortesía.
De hecho, según informes de las autoridades, estos enfrentamientos entre las estructuras ilegales ya comenzaron.
Según trascendió, los cientos de desplazados estarían siendo atendidos por el subcomité de transición del municipio, mientras en la Comisaría de Briceño se realiza una comisión extraordinaria de seguridad con las autoridades de la región con el objetivo de establecer las rutas de atención humanitaria a seguir.
LEER TAMBIÉN
Orden de movimiento y cifras actualizadas.
La alcaldía Briceño no se ha pronunciado respecto a esta crisis. Por su parte, la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) emitió un informe donde da detalles de lo que sucede en el municipio.
«Debido a la presión de grupos armados ilegales, se habría desencadenado el desplazamiento forzado masivo de varios pueblos de Briceño, Norte de Antioquia, hacia el casco urbano. Según testimonios de la comunidad, los grupos exigen que solo quede una persona por hogar, generando temor y desarraigo. Las autoridades locales no han emitido pronunciamientos oficiales, pero fuentes comunitarias advierten sobre el agravamiento de la crisis humanitaria. La situación muestra la fragilidad de la seguridad en la zona región, donde la presencia de actores armados continúa violando los derechos de los agricultores. «Se espera una respuesta urgente de las instituciones para proteger a la población».
Los agricultores afectados se desplazan en todo tipo de vehículos propios de las zonas rurales. Foto:Cortesía.
Además, en horas de la mañana de este domingo 19 de octubre, medios locales realizaron reportes actualizando las cifras de personas desplazadas. En estos se advierte que al parecer el volumen de personas que arribarían al casco urbano de Briceño sería mucho mayor a lo reportado inicialmente, con un conteo preliminar de hasta 1.500 personas arribando a la zona en buses, chivas y camperos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Tensión total entre Trump y Petro por graves acusaciones Foto: