

Una ofensiva policial desplegada en Barriga y su área metropolitana resultó en el Captura de 45 personas para diferentes crímenesEn medio de tomas preventivas y operativas masivas que se extenderán a lo largo del fin de semana.
Leer también
La estrategia, dirigida por el general de brigada yDwin masleider urrego pedrazaComandante de la Policía Metropolitana, busca contener el progreso de las estructuras criminales que han sembrado el miedo en los vecindarios como RebollaLa Chinita, Las gardenias y sectores de soledad.
Los despliegues se realizaron en las áreas más críticas de la ciudad. Foto:Policía nacional
Capturas, armas y vehículos recuperados
De las 45 personas capturadas, 33 fueron arrestadas en flagrancia y 12 por orden judicial. Entre los delitos se encuentran el robo, el transporte ilegal de armas, el tráfico de drogas y la violencia doméstica. Durante las operaciones se incautaron siete armas de fuego, se recuperaron Cuatro motocicletas y Un vehículo reportado como robado.
Las acciones se llevaron a cabo con el apoyo de todas las especialidades de la policía: Grupos de investigación criminalGO, Gaula, inteligencia, tránsito, infancia y adolescencia, y protección. Los drones y el personal especializado también se incorporaron para fortalecer el trabajo enfocado en Áreas de alto riesgo.
El Sección de tráfico y Transporte Instaló seis puestos de control aleatorio, desde donde se inmovilizaron 14 vehículos y 95 motocicletas. Además, se impusieron 528 apelaciones por delitos de tráfico y más de 10 pruebas borrachas.
En términos de coexistencia, 190 personas fueron transferidas por comportamientos contrarios a la Código de Seguridad Nacional y Coexistencia ciudadana. Las autoridades enfatizaron que estas medidas buscan prevenir las disputas, el consumo de sustancias en las carreteras públicas y las alteraciones al orden en áreas residenciales.
La articulación con otras instituciones es clave para estas ofensivas contra el crimen. Foto:Policía nacional
Una ciudad bajo presión criminal
La ofensiva se enmarca en un contexto de creciente inseguridad En Barranquilla y Soledad, donde bandas como «La costa» y «Los pepes«El control del ingreso ilegal se discute. En lo que va del año, más de 200 homicidios Han sido atribuidos Para estas organizaciones, muchas de ellas ejecutadas por asistentes de motos.
La reciente captura de alias «machi», jefe de sitálogos de «La costa«, Evidenció el nivel de organización y violencia que manejan estos grupos». Machi «estaba vinculado a tres homicidios en rebo y operado bajo órdenes de alias»El más joven«, En dirección a La picotaquien continúa dirigiendo la extorsión desde la prisión.
En barrios como Las Gardenias, La Chinita y San Roquecomerciantes denuncian cargos exortivos Semanalmente, amenazas y folletos intimidantes. Aunque la policía ha intensificado el OperacionesLa capacidad de regeneración de estas estructuras sigue siendo alta.
El comandante de la policía Urrego Pedraza dijo que los disparos masivos continuarán durante todo el año como parte de la estrategia de seguridad ciudadana integral. «Estas acciones buscan afectar efectivamente las estructuras criminales y devolver la tranquilidad a Barranquilleros. No vamos a producir un centímetro frente al crimen ”, dijo.
Aka ‘Machi’, de las capturas más representativas. Foto:Policía nacional
La policía nacional reiteró su Ciudadanía llamado para denunciar cualquier acto sospechoso o criminal a través de las líneas 123, 165 de la Gaula y la línea contra el crimen 3178965523.
Aunque los resultados operativos son significativos, los expertos en seguridad advierten que la lucha contra el crimen organizado requiere más que capturas. «Se necesita inversión social, oportunidades para los jóvenesFortalecimiento de la justicia y la articulación interinstitucional. De lo contrario, los espacios dejados por los capturados estarán ocupados por otros ”, dijo el mismo comandante.
Leer también
La ofensiva de la policía continuará en sectores priorizadosMientras que los ciudadanos esperan que estas acciones se traduzcan en un Reducción real de violencia y miedo que se ha instalado en muchos vecindarios.
También puede estar interesado:
La comunidad de Cajicá vive momentos de dolor profundo. Foto: