
En un evento de gran simbolismo que se llevó a cabo el Día del Trabajo, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, hizo entrega oficial de un nuevo muelle de envío y aterrizaje, así como una sede operativa, a más de 400 pescadores que trabajan en Puerto Mocho, ubicada en la playa de la ciudad. Esta acción no solo resalta el compromiso del gobierno local con el sector pesquero, sino que también representa un avance significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y de vida de aquellas familias que dependen de esta actividad económica.
La nueva infraestructura beneficiará directamente a los miembros de 17 asociaciones de pesca, y su finalidad es optimizar las condiciones laborales, asegurar la cadena fría para los productos del mar, y fortalecer la seguridad alimentaria en la región, un aspecto crucial en tiempos donde la sostenibilidad y la calidad de los alimentos son prioridades.
Durante el evento, el alcalde Char destacó: «Esta nueva área incluye dos módulos operativos y un muelle que impacta a más de 400 pescadores y sus familias. Esto no solo mejora sus condiciones de trabajo, sino que también tiene repercusiones positivas en la seguridad alimentaria para los turistas y visitantes que disfrutan nuestras playas». El mandatario reiteró su compromiso continuo con el fortalecimiento del sector pesquero local, donde la inversión y el desarrollo son esenciales.
Esta es la nueva primavera de Puerto Mocho
El nuevo muelle, que cuenta con una extensión de 154 metros cuadrados, ha sido construido bajo criterios de sostenibilidad y se ha adaptado a las condiciones del entorno costero, lo que lo hace más resistente y funcional.
La sede operativa, realizada con madera de pino amarillo, está equipada con energía eléctrica, refrigeradores, ventiladores y mobiliario, y su diseño fue desarrollado en conjunto con los pescadores locales, quienes participaron activamente en mesas de diálogo organizadas por el distrito para asegurar que sus necesidades fueran atendidas adecuadamente.
El alcalde Alejandro Char entregó la sede operativa a los pescadores de Puerto Mocho. Foto:Ayuntamiento
El alcalde Char enfatizó la urgencia de contar con instalaciones adecuadas para poder responder a las nuevas demandas de turismo y de los consumidores. La calidad en la oferta de productos del mar se ha vuelto crucial, y esta nueva sede garantiza que la cadena de frío se mantenga desde el momento en que se captura el pescado hasta que llega al consumidor final. Además, Char anunció que se entregarán botes con motores externos como parte de este ambicioso proyecto, lo que permitirá aún más modernización en el sector.
Tenemos una primavera, un centro de recolección, y podemos realizar nuestras labores de manera más segura. Esta infraestructura ha llegado en el momento perfecto
Esid Campos FernándezRepresentante de AsopezCof
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los líderes del sector pesquero. Yesid Campos Fernández, representante de AsopezCof, subrayó que este avance facilita el trabajo cotidiano y fortalece la formalización del sector. «Ahora contamos con un muelle y un centro de recolección que nos permiten trabajar en condiciones más seguras», expresó Campos Fernández con satisfacción.
En el mismo contexto, Edinson Borja Rocha, líder social del gremio, resaltó el valor cultural y patrimonial de la pesca artesanal en Barranquilla. «Hoy inauguramos una sede que reconoce al sector pesquero no solo como un activo cultural, sino también como un motor del desarrollo turístico de la ciudad», comentó, enfatizando las nuevas oportunidades que se les presentan para transformar y comercializar sus productos en condiciones que anteriormente no eran posibles.
Al concluir el evento, el alcalde Char reafirmó el compromiso del distrito con los pescadores de la región: “Seguiremos siendo los mejores aliados que tengan. Este espacio es suyo, y estamos juntos en esta construcción,” afirmó. Sáquenle provecho y sigamos avanzando juntos, proclamó con optimismo.
Puede interesarle
La policía confirma la captura. Foto: