
«Medellín no es un refugio de delincuentes», con esta frase, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfatizó la lucha y los avances logrados para erradicar la explotación sexual de niños y adolescentes, así como el tráfico de personas en la ciudad.
Esto se hizo durante el Reunión internacional Operación Liberra II, un evento en el que Medellín es sede y en el que participan los delegados de 30 países del mundocomo Estados Unidos, México, Francia, España y Brasil, entre otros.
Esta reunión está dirigida por Interpol y tiene la participación de autoridades de control, organizaciones internacionales, representantes de los Estados Unidos, la fuerza pública y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Los organizadores del evento indicaron que el objetivo de esto es Evalúe los casos de explotación y trata de personas en todo el mundo, consolide estrategias de investigación y fortalezca la cooperación internacional contra las redes penales que trascienden las fronteras.
El alcalde de Medellín enfatizó que, con estos esfuerzos, la ciudad se convierte en un punto de articulación global donde se comparten experiencias y se diseñan nuevas rutas de trabajo en defensa de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.
«La gravedad de esto es que el tráfico de seres humanos, con niñas, niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, hombres. Es decir, es uno de los peores crímenes que puede existir. Enfatizo que es precisamente en Medellín, que fue un compromiso que también tuvimos con Interpol, con agencias internacionales, con la policía nacional y la oficina del fiscal, que estaba aquí, desde el Liberter II se lanzó. Vamos a perseguir, no solo en Medellín, sino en todo el mundo a todas las personas que dañan a nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres.«Dijo el presidente del distrito.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Foto:Autor de Jaiver: Jaiver Nieto Álvarez
Gutiérrez reiteró la importancia de la llegada de Interpol a la ciudad e indicó que esto se ha reflejado en capturas, desde que En los últimos 5 años en Medellín, 65 delincuentes transnacionales han sido capturados o con requisitos judiciales en otros países, pero de estas capturas, han ocurrido 39 desde los jefes interpol en la ciudad, es decir, más del 50 por ciento en poco más de un año.
Y mientras la sede del Interpol en la capital de Antioquia abrió en diciembre de 2024, desde hace unos meses ya estaba operando y dando resultados.
La agenda académica y operativa tendrá lugar durante tres días (del 16 al 18 de septiembre). En el primero, se realizan paneles abiertos al público, mientras que los días siguientes concentran tablas de trabajo para autoridades e investigadores internacionales.
Encuentro internacional Liberra II Operación Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
La Oficina del Fiscal General y las agencias de control nacionales se suman a estas tablas de coordinación para establecer compromisos inmediatos en la judicialización, Investigación y cooperación técnica.
El alcalde Gutiérrez destacó que este espacio coincide con el mes contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes, que se conmemora en septiembre.
Leer también
La administración del distrito reiteró su compromiso con la prevención de este delito y la protección integral de la infancia. En este propósito, existe el apoyo de un equipo de profesionales en territorio que identifica los casos, activa las rutas de atención relevantes y trabaja con las autoridades competentes.
“Una recomendación para los padres: ojo con las redes sociales, allí también los convocan y los llevan a las reuniones donde les prometen todo, que, en menos de tres, cuatro o cinco días, tienen que estar en un país. Les envían boletos, les prometen el cielo, y en un abrir y cerrar de ojos no están en el cielo, sino en el infierno ”, concluyó Gutiérrez Zuluaga.
Resultados
Ni intenta, es un crimen Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
En la reunión, hechos como la operación binacional de Wurde, lo que permitió la captura de cinco ciudadanos solicitados en Austria e identificaron a 43 víctimas de explotación sexual en Europa.
También se habló del proyecto turquesa, que comenzó en abril de 2023 y terminó este mes.
De la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC) explicó que el objetivo general de esta iniciativa es identificar casos de trata en migrantes y tráfico y desmantelamiento de los grupos criminales organizados responsables de ellos.
Casos de explotación sexual Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Andrés Díaz, coordinador de justicia y prevención de violencia de la UNODC, dijo que la mayoría de las víctimas de la trata son mujeres y niñas explotadas sexualmente.
«Aunque evidenciamos Tanto el tráfico ilícito de los migrantes como la trata de personas en la región genera grandes fuentes de ingresos para las redes criminales transnacionales que se convierten en fenómenos lamentablemente lucrativosDíaz dijo.
El experto agregó que este tipo de proyectos como Turquesa y Liberra han generado un modelo de cooperación replicable y con resultados concretos en la investigación de estas redes criminales, por lo que estas iniciativas requieren continuidad.
Una de las claves de los resultados de ‘Turquesa’, explicó Díaz, es la alta participación de los fiscales en las operaciones, lo que ha permitido la aceleración en la judicialización de los casos.
“Los resultados son claros: cinco fiscales de los países beneficiados informaron que, como resultado directo de la asistencia técnica, llevamos, llevamos, Hasta ahora, tres nuevas investigaciones, ocho acusaciones, dos sentencias, arresto de más de 50 personas y asistencia a 30 víctimas ”dijo el portavoz de la UNODC.
Otras noticias
Capturan a una mujer con 13 kilos de drogas en el valle. Foto: