
En los últimos años, el panorama de las ventas en línea en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, que ha captado la atención de analistas y compradores por igual. Según los datos del tercer informe trimestral de Columbia (CCCE), se registraron un total de 132.4 millones de transacciones, lo que representa un incremento del 23.4% en comparación con el mismo período del año anterior, 2023. Asimismo, se observó un aumento del 7.1% en comparación con el segundo trimestre de 2024, lo que subraya la tendencia en alza de las compras digitales en Colombia y el crecimiento de este sector emergente.
Pero, ¿con qué frecuencia realizan compras los colombianos en línea? Según una encuesta realizada por NetQuest en conjunto con Velidier durante la primera mitad de 2025, la ropa se ha posicionado como la categoría líder en las compras digitales del país. Este estudio revela que la frecuencia de compra de ropa es predominante cada 2 a 3 meses. Esta tendencia ha mostrado una consistencia notable en los últimos tres años, con un 36% de los encuestados afirmando que compran ropa en este intervalo en 2023, un 38% en 2024, y nuevamente un 36% en 2025. Es evidente que este patrón se ha consolidado en el comportamiento de los consumidores colombianos.
En lo que respecta al calzado, se observa que la frecuencia más común de compra es cada 4 a 6 meses, con un 46% en 2023. Sin embargo, ha habido una ligera disminución en 2024, donde se reportó un 44%. A pesar de esta caída, se ha registrado una tendencia al alza en la frecuencia de compra de calzado cada 2 a 3 meses, con un 33% en 2025. Este cambio en las preferencias de los consumidores también destaca la adaptabilidad del mercado frente a las necesidades cambiantes de los compradores.
“La investigación se llevó a cabo con la participación de más de 600 mujeres a lo largo y ancho del país, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El objetivo de la encuesta era entender su percepción acerca de marcas de ropa, tanto nuevas como usadas, que operan dentro de la modalidad de ventas por Internet,” explicó Ana Jiménez, gerente de la tierra, enfatizando la importancia de conocer las opiniones y comportamientos de los consumidores.
Además, dentro del amplio escenario digital, marcas como Falabella, Shein y Gotrendier se destacan como los nombres más reconocibles entre los consumidores colombianos, según los resultados del mismo estudio. Estos gigantes del comercio electrónico han sabido captar la atención y fidelidad del público, convirtiéndose en referencia dentro de la moda en línea.
Un hecho relevante que emerge de estos datos es que, en 2023, solo el 12% de los encuestados mencionaron el uso de plataformas de moda circulares. Sin embargo, este porcentaje experimentó un aumento significativo en 2024, alcanzando el 41%, lo que indica un cambio en la mentalidad de los consumidores hacia la sostenibilidad. A medida que avanzamos en 2025, se observa que este interés continúa en aumento, cifrándose en un 54%. Las ciudades que están liderando este tipo de consumo son, nuevamente, Bogotá, Medellín y Cali, fortaleciendo su papel como centros de moda en el país.
Finalmente, el consumo de moda en Internet sigue floreciendo considerablemente, apoyado por el crecimiento tanto en la cantidad de transacciones como en las preferencias de compra más frecuentes. Este comportamiento de los consumidores refleja una clara tendencia hacia la digitalización del mercado de la moda en Colombia, estableciendo un camino sólido hacia el futuro para el comercio electrónico.