
En el marco de su estrategia de escucha activa, la oficina del alcalde de Medellín ha implementado 30 grupos de apoyo emocional en diversos sectores del distrito. Esta iniciativa, enfocada principalmente en fortalecer el bienestar psicológico de la población, se encuentra diseñada para atender las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos.
Los grupos de apoyo, que están liderados por 27 profesionales en psicología, han logrado reunir a 335 personas durante la carrera del año. Este esfuerzo busca abordar la salud mental de una amplia gama de individuos: desde jóvenes y adultos hasta personas mayores, madres embarazadas, bebés y aquellos que enfrentan discapacidades cognitivas.
A través del programa “Medellín, te ama a la salud”, la administración promueve un enfoque integral en el bienestar emocional, facilitando reuniones comunitarias que se concentran en aspectos específicos como la gestión del duelo, el desarrollo de habilidades blandas, la autoestima, los primeros auxilios psicológicos y la inteligencia emocional. Este enfoque no solo proporciona herramientas a los participantes, sino que también fomenta un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre ellos.
Las personas que lo rodean pueden brindar el apoyo que necesita. Foto:Istock
Las reuniones organizadas son altamente participativas y se enfocan en reconocer y valorar el conocimiento y las experiencias propias de cada comunidad. Esto no solo empodera a los participantes, sino que también fortalece el tejido social y el bienestar colectivo.
Es importante destacar que estos grupos de apoyo están presentes en todas las comunas de Medellín, excepto en la comuna 14 (la ciudad) y la comuna 15 (Guayabal). Además, hay cobertura en los corregimientos aledaños. La meta para la segunda mitad del año es alcanzar todos los territorios de la ciudad, garantizando que más ciudadanos tengan acceso a estos recursos vitales.
Una de cada cuatro personas en todo el mundo sufrirá cierta patología mental a lo largo de sus vidas. Foto:Istock
La subsecretaria de salud pública, Luz Aida Rendón, señaló que la creación de estos grupos responde a la necesidad de “acompañar a las personas en la elaboración de duelos, el fortalecimiento emocional y la prevención en la salud mental.” Además, hizo hincapié en que actualmente la ciudad cuenta con 57 escuchas activas, cada una de las cuales brinda apoyo y orientación a quienes lo necesitan.
La administración distrital ha expresado su compromiso de continuar promoviendo estos espacios, con el fin de expandir su cobertura y así garantizar que más ciudadanos accedan a servicios de salud mental cercanos a sus comunidades. Este esfuerzo es esencial para construir una sociedad más resiliente y empoderada.
*Este contenido se reescribió con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de la oficina del alcalde de Medellín.