

Siguiendo las recomendaciones de La Gobernación del Atlántico, quince municipios del departamento implementarán medidas especiales de orden público con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales de la Juventud, que tendrá lugar este fin de semana.
LEER TAMBIÉN
El objetivo de estas acciones es garantizar el desarrollo pacífico de la jornada, evitar alteraciones del orden y promover la participación democrática de los jóvenes. Los municipios que adoptaron la medida son: Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanagrande, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Tubará y Usiacurí.
Queremos que esta fiesta democrática de la juventud se viva con alegría, pero también con responsabilidad y respeto. Desde el Gobierno acompañamos a los alcaldes para garantizar que todo se realice con transparencia y seguridad
José Antonio LuqueSecretario del Interior del Atlántico
Restricciones por municipio: horarios y alcance
Elecciones. Foto:LUIS ROBAYO
Las medidas varían según cada jurisdicción, pero en la mayoría de los casos incluyen ley seca, restricciones de movimiento y prohibiciones de eventos masivos o ruidosos. En Campo de la Cruz y la localidad de Bohórquez la ley seca se extenderá hasta las 23:59 horas del domingo. En Candelaria comenzará a las 6:00 p. m. del sábado 18 y finalizará a las 5:00 a. m. del lunes 20, con restricciones adicionales para el uso de picos y equipos de sonido.
En Baranoa la medida entrará en vigor a partir de las 17.00 horas del sábado e incluirá la restricción de circulación en parques, vías y áreas recreativas. Juan de Acosta aplicará la ley seca desde las 18:00 horas del sábado hasta las 6:00 horas del lunes, mientras que en Malambo será solo el domingo, de 6:00 a 18:00 horas, con la prohibición adicional del porte de armas de fuego y armas traumáticas.
Palmar de Varela, Polonuevo y Ponedera también aplicarán restricciones entre la tarde del sábado y la madrugada del lunes. En Repelón la medida inició el viernes a las 6:00 p. m., y en Sabanagrande se extenderá desde la tarde del sábado hasta la mañana del lunes.
Controles para preservar la tranquilidad ciudadana
Elecciones. Foto:Diana Sánchez. AFP
Santa Lucía y Santo Tomás se suman con restricciones similares. En Santa Lucía la ley seca regirá a partir de las 18:00 horas del sábado y domingo, mientras que en Santo Tomás también está prohibido el uso o porte de armas y la presencia de vehículos con altoparlantes o “car audio”.
El La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, informó que la restricción regirá desde las 6:00 p. m. del sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes. En ese municipio también quedan suspendidos los espectáculos públicos, las caravanas, el transporte de escombros y el uso de drones en un radio de dos kilómetros alrededor de las mesas de votación, salvo autorización de la Fuerza Pública.
LEER TAMBIÉN
En Tubará, la medida irá desde las 7:00 pm del sábado hasta las 5:00 am del lunes, e incluye la prohibición de picos y equipos de sonido en espacios públicos. Finalmente, en Usiacuri se aplicará desde las 2:30 horas del domingo hasta las 6:00 horas del lunes, con cierre temporal de vías cercanas a los centros de votación.
Apoyo y participación juvenil
Elecciones Foto:EL TIEMPO
Gobernador Eduardo Verano de la Rosa expresó su apoyo a la Registraduría Nacional y destacó el valor de esta elección como un espacio de participación para las nuevas generaciones. “Queremos que los jóvenes voten y participen en la toma de decisiones. Los Consejos Juveniles son un instrumento clave para fortalecer la democracia local”, afirmó.
En total, En el Atlántico se instalarán cerca de 300 mesas de votación con la presencia de más de 5.300 jurados, de los cuales 913 son jóvenes de entre 14 y 17 años. El proceso contará con el apoyo institucional del Gobierno, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
Diana Olmos, delegada del Ministerio del Interior, destacó que el trabajo coordinado entre las autoridades y los municipios busca garantizar un proceso seguro y participativo. Por su parte, Karina Llanos, gerente de Capital Social, recordó que los Consejos Juveniles son espacios que fortalecen el liderazgo juvenil y la formulación de políticas públicas con enfoque generacional.
“Es una oportunidad para que los jóvenes asuman un papel protagonista en la construcción de su futuro. y en la transformación de sus territorios”, concluyó Llanos.
Este vídeo te puede interesar: