

El tragedia Por consumo de licor adulterado en Barriga Continúa creciendo y ya deja un equilibrio de 25 personas afectadas, de las cuales 11 murieron de acuerdo con el último informe oficial entregado por el Secretaría de Salud del Distrito Al mediodía este jueves 25 de septiembre.
Leer también
La emergencia, que se originó en el sector de La bolera Del mercado público del centro de Barranquilla, ha encendido las alarmas de las autoridades de salud, judiciales y policiales, que ahora trabajan en forma articulada Para contener la situación.
Una bebida hecha a mano conocida como «Cochoquo«, Supuestamente habría sido distribuido por un hombre en una motocicleta, siendo el denominador común En casos de envenenamiento. Las autoridades aún evalúan la veracidad de esta versión, para que les permita detener esto reacción en cadena para que no escribas más muertos en la lista.
La emergencia se originó en el sector de El Boliche del mercado público del centro de Barranquilla. Foto:Fotos Guillermo González/Kronos
Las víctimas, en su mayoría vendedores callejeros, recicladores y habitantes de la callehan sido reportados en diferentes puntos del centro y sureste de la ciudad: San Roque, RebollaRosario, Universal y el Boliche mismo.
La última persona fallecida llegó en estado crítico de Nuevo hospital de Barranquilla El miércoles por la noche y murió poco después. Otra víctima fue identificada como Pedro Pablo Caraballo, quien permaneció en la UCI.
En total, 20 personas han sido tratadas en la red hospitalaria del distrito, de la cual 10 permanecen en unidades de cuidados intensivos3 están bajo observación y hospitalización y 1 fue dado de alta; Las otras 6 personas murieron. Los otros 5 casos fueron lo que la policía informó muerta en las calles.
De los 25 afectados, 20 han sido atendidos en la red de salud del distrito. Foto:Vanexa Romero/ET
La PMU está instalada hasta el lunes
Dada la gravedad de los hechos, el distrito anunció la instalación de un Post de comando unificado (PMU) Funcionará permanentemente durante al menos 72 horas, posiblemente hasta el lunes, dependiendo de si se presentan nuevos casos. En esta PMU, el Ministerio de Salud, Mirado IPS, el Oficina de gestión de riesgosel Ministerio de Gobierno, Control Urbano, Gestión Social, Seguridad y Coexistencia, y el Policía Metropolitana.
«Continuaremos trabajando en acciones de prevencióneducativo e inspección, vigilancia y control de establecimientos regulares e irregulares «, dijo el Secretario de Salud, Stephanie Araújoquien también confirmó que se mantiene la articulación con el ministerio público, la oficina del fiscal y otras entidades de control.
Uno de los hallazgos más relevantes en las últimas horas fue el Confirmación de metanol en las muestras tomadas a una persona fallecida y otra que permanece en cuidados intensivos. El metanol, también conocido como «alcohol de madera», es un solvente industrial altamente tóxico Eso puede causar alteraciones de la conciencia, coma y muerte.
Según Araújo, se sospecha que la bebida se realizó con una mezcla de alcohol etílico y metílico (metanol o alcohol de madera), y que algunos de los afectados también habrían consumido alcohol basado en etanol, que Puede mitigar los efectos del metanol dependiendo de la concentración.
La bolera, en el centro de Barranquilla. Foto:Kronos
La oficina del fiscal, con el apoyo del Sijin y el CTI, se abrió investigación En cada caso. El comandante de la policía metropolitana, general Edwin UrregoInformó que se investigó la versión de un hombre que habría entregado las botellas en el mercado.
De hecho, precisamente en la mañana, las autoridades informaron algunas Raids realizadas En Rebolo y los Nieves en los que cubos, mangueras, desechos de licores y 284 botellas vacías listas para llenarseque refuerza la hipótesis de una red de producción y distribución clandestina.
La tragedia revive episodios similares que ocurrieron en la ciudad. En septiembre de 1989en el mismo sector de mercado, 21 personas murieron por licor adulterado; En mayo de 2004Durante el Día de la Madre, Otros 12 perdieron la vida por causas similares. Con la proximidad de las vacaciones, las autoridades temen que el riesgo se multiplique.
En la operación de hoy, se encontraron muchas botellas ‘recicladas’ que se iban a llenar. Foto:Policía nacional
La administración del distrito también anunció que proporcionará acompañamiento a los familiares de los fallecidos y garantizará la tumba a través de Ayuda funeraria. Además, la vigilancia en áreas vulnerables se intensificará y la campaña de concientización sobre el Riesgos de consumir bebidas sin etiquetas o sellos.
Leer también
Barranquilla se enfrenta a uno emergencia de salud lo que exige respuestas rápidas y coordinadas. Si bien se investiga el origen exacto de la bebida mortal, la llamada de las autoridades es abrumadora: No consuma licor artesanal o origen dudoso, e informe ningún síntoma de envenenamiento a los centros de salud.
También puede estar interesado:
El temblor se sintió en varias ciudades de Colombia | Tiempo Foto: