
Imagen: Jaipal Singh/DPA/Picture Alliance
Las autoridades informaron que ocho de las víctimas fueron reportadas en ataques contra Pakistán y tres en la India.
En un trágico giro de los acontecimientos, al menos 11 civiles perdieron la vida en los recientes bombardeos entre India y Pakistán a partir de la noche del martes y durante las primeras horas del miércoles (07.05.2025). Este nuevo aumento de las tensiones resalta una vez más la fragilidad de la relación entre estos dos países vecinos, ambos dotados de armas nucleares, lo cual es motivo de seria preocupación a nivel internacional.
El conflicto renovado tiene sus raíces en un ataque ocurrido el 22 de abril en la disputada región de Cachemira, que está bajo el control de India. Este ataque resultó en la muerte de 26 personas. Las autoridades indias han culpado a Islamabad por los incidentes, aunque el gobierno paquistaní ha desmentido estas acusaciones categóricamente.
La región de Cachemira es conocida por su predominante población musulmana y ha sido un punto de discordia entre India y Pakistán desde que ambas naciones obtuvieron su independencia del dominio británico en 1947. La historia de conflictos y tensiones entre estos países es extensa, marcada por disputas territoriales y diferencias culturales, que han generado un ambiente de desconfianza mutua.
Después de varios días de intercambios de disparos con armas menores a lo largo de la frontera oficial, el gobierno indio anunció que sus fuerzas armadas habían llevado a cabo un ataque contra lo que consideraron «estructuras terroristas en Pakistán», alegando que desde allí se planeaban y dirigían los ataques terroristas en territorio indio.
El teniente general Ahmed Chaudhry, portavoz del ejército de Pakistán, informó que como resultado de estas acciones, ocho civiles, incluyendo a una niña de tan solo tres años, perdieron la vida. Además, 35 personas resultaron heridas y se reporta que dos personas permanecen desaparecidas, lo que ha sembrado mayor incertidumbre y pánico en la población de la región.
Llamado para evitar una escalada
Tras los bombardeos, se han oído múltiples explosiones en varias partes de Cachemira. En el lado indio, varios periodistas de la AFP confirmaron que las detonaciones se escucharon cada vez más cerca de la línea de control, la frontera oficial entre India y Pakistán, lo que intensifica la inquietud en la región.
El ejército indio también informó sobre disparos de artillería realizados por Pakistán contra grupos de civiles en Cachemira, señalando que «tres civiles inocentes perdieron la vida a causa de estos ataques indiscriminados». Esta situación ha llevado a un clima de tensión en el que el miedo y la incertidumbre predominan entre las comunidades locales.
Este miércoles, una fuente de seguridad destacó que tres aviones de guerra del ejército indio habían colisionado en su propio territorio, pero hasta el momento no se han brindado detalles sobre las causas de este incidente. Se mencionó que los restos de dos de los dispositivos se hallaron en la parte india de Cachemira, mientras que otro se encontró en el estado de Punyab, que colinda con Pakistán. Esto añade un nuevo nivel de preocupación sobre la seguridad aérea en la región.
Ante esta escalada de tensiones, Khawaja Asif, el ministro de Defensa de Pakistán, fue claro al señalar: «La respuesta ha comenzado y, si Dios quiere, se intensificará. No llevará mucho tiempo resolver el problema». Sus declaraciones reflejan una postura firme ante las provocaciones mutuas que, a su juicio, han superado los límites de la tolerancia.
El panorama de un conflicto a gran escala entre dos potencias nucleares es una fuente de inquietud para la comunidad internacional. Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, instó a ambos países a «reajustar la situación y evitar una nueva escalada», mientras que la ONU ha hecho un llamado por «máxima moderación» desde ambos lados. «El mundo no puede tolerar un conflicto de guerra entre India y Pakistán», expresó Stephane Durric, representante del secretario general António Guterres, haciendo eco de las preocupaciones globales sobre este aumento de tensiones y sus consecuencias potencialmente devastadoras.
43